A Casa, de Saramago es la casa que el escritor tenía en el municipio de Tías. José Saramago (Azinhaga, 1922-Tías, 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. Eligió Tías para vivir los 18 últimos años de su vida. Aquí escribió Ensayo sobre la Ceguera, un libro duro que trata el tema del comportamiento humano ante la pandemia de la ceguera blanca.
Es una visita guiada, con guía y audioguía y realmente me encantó, fue toda una experiencia, el guía nos acercó tanto a José Saramago y con tanto cariño y admiración que parecía que el propio Saramago iba a salir a saludarnos. Los relojes de la casa están parados y marcan la hora en que conoció a su esposa, Pilar del Río Sánchez.
La visita merece la pena y te acerca a la figura de este gran escritor, ha sido toda una experiencia.
Este gato estaba por la cocina, es una casa muy viva
En esta cocina, Saramago invitó a café portugués a grandes personajes y amigos como Bertolucci, Juan Goytisolo, José Luis Sampedro, Marisa Paredes, Pedro Almodóvar, José Luis Rodríguez Zapatero, Santiago Carrillo, Baltasar Garzón… y a nosotros… y también a muchos admiradores anónimos que se acercaban hasta su casa para saludarlo. Desde la cocina se divisa el jardín…
Saramago plantó arboles queridos… palmeras y pinos canarios, un granado de Granada, un membrillero homenaje a Antonio López, que trató de atrapar la luz sobre un membrillo y otro para Víctor Erice, que filmó “El sol del membrillo”, olivos portugueses y otros andaluces…
… parece como si Saramago hubiera querido plantar recuerdos… o sus raíces… lo que convierte su jardín en mágico y personal… Saramago se sentaba en un sillón bajo un árbol y contemplaba el mar, la isla de Fuerteventura enfrente… luego iba a su despacho y escribía… toda la visita es emocionante.
Antes de tener esta «pequeña» biblioteca, los libros estaban por toda la casa o guardados como podían. Pilar del Río comentaba que le costaba menos ir a la tienda y comprar de nuevo el libro que necesitaba, que buscarlo. Consiguieron un terreno adyacente y construyeron esta espectacular biblioteca bien distribuida y ordenada.
No es una biblioteca pública porque muchos de los libros contienen dedicatorias de sus amigos, o números de teléfono, o detalles privados. Como dijo Saramago… esta biblioteca no nació para guardar libros, sino para acoger personas. Los libros hay que abrirlos con cuidado, porque tienen dentro al autor, con toda su sensibilidad, con todo lo que le ha hecho ser único e irrepetible.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero usted puede abandonar la navegación si lo desea.AceptoConfiguraciónLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.