• Albaladejo • Buscando a Don Quijote • Ciudad Real • España
• Categoría: castillos y fortalezas
Paseando por Albaladejo… su nombre viene de «albala» que significa «camino», quizás porque estaba cerca de un importante camino, la calzada romana llamada Hercúlea o Augusta, más tarde llamado Camino Real de Andalucía, la romanización de esta zona fue muy profunda.
Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios
Albaladejo viene de «albala» que significa «camino», quizás porque estaba cerca de un importante camino, la calzada llamada Hercúlea o Augusta, más tarde llamado Camino Real de Andalucía, la romanización de esta zona fue muy profunda.
En el término de Albadadejo se situaron las poblaciones romanas de Paterniana y de Puente de la Hornilla, de las que aún permanecen abundantes ruinas y restos.
Durante la dominación musulmana fue asiento de una importante fortaleza, que protegía el paso de dichos caminos hacia Andalucía.
Tras la reconquista castellana -hacia el 1214-, la villa pasa a poder de la Orden Militar de Santiago, hasta que en 1566 logra su independencia y el villazgo y el castillo pierden su interés militar. En el s. XIII, los caballeros de la Orden de Santiago construyeron una pequeña ermita junto al castillo y al final del s. XV, principio del XVI, sobre ésta se levantó la actual iglesia .
Al lado del castillo hay un mirador desde donde contemplar el Campo de Montiel.
Paseando por Albaladejo… qué ver
El Castillo de probable origen romano, el Mirador de Albaladejo con una bonita vista del Campo de Montiel, la Iglesia de Santiago, del siglo XVI, la plaza principal, el casco histórico, la Villa Romana Puente de la Olmilla…