Bahía de Ha Long

La Bahía de Ha Long es una maravilla natural impresionante formada por más de 1.600 islas que surgen de las aguas y se alzan en formas maravillosas vestidas de una exuberante vegetación.

Ha long en vietnamita significa «donde el dragón baja al mar». Solo este dato estimula nuestra imaginación y nos hace desear llegar aquí.

Además de su extraordinaria belleza natural, la Bahía de Ha long es tristemente famosa porque aquí tuvo lugar un enfrentamiento entre dos barcos estadounidenses y tres torpederas norvietnamitas en 1.964. Esto desencadenaría una escalada de ataques y fue lo que llevó al presidente Lyndon B. Jhonson a la participación directa de EEUU en la guerra contra Vietnam del Norte, lo que acarrearía tanto dolor y sufrimiento.

La leyenda sobre la Bahía de Halong

La leyenda dice que un enorme dragón que vivía en las montañas creó estas islas. En su camino hacia el mar su cola al moverse formó valles y barrancos. Cuando finalmente entró en el mar, el agua al subir su nivel inundó todo ese terreno y solo quedaron al descubierto las cumbres más altas. La leyenda también ha producido su propio monstruo al que los lugareños llaman Tarasque. Hay pescadores que dicen que han visto con sus propios ojos una criatura enorme. Otros piensan que se trata de un submarino espía. En definitiva, se trata de la versión vietnamita del lago Ness y que lógicamente explotan para el turismo.

Sin embargo, al preguntar a gente de aquí, solamente nos han puesto caras de extrañados y nos han dicho que nunca habían oído nada parecido. En internet hay de todo, y nunca puedes fiarte de la información que obtienes.

Otra versión de la leyenda sobre la Bahía de Ha Long cuenta que la Gran madre de los Dragones y sus hijos descendieron de las montañas para ayudar a los vietnamitas contra el invasor. Los dragones lanzaron perlas contra los barcos enemigos y al caer al agua, algunas de ellas se convirtieron en islas y rocas formando así una barrera protectora que protegió al país. Ha Long es el lugar donde la madre entró en el mar y Tu Long donde lo hicieron los hijos.

El punto de entrada a la bahía de Ha Long es Ciudad Ha Long, núcleo bastante maltratado por la explosión turística, por lo que casi todos los visitantes optan por contratar un circuito con una noche en un crucero.

De febrero a abril, el clima es más fresco y con y lluvias y temperaturas moderadas. Los meses de verano se producen muchas tormentas tropicales por lo que los cruceros a veces tienen que adaptar sus recorridos.

Itinerario por la Bahía de Ha Long

Kayak

Playa

Happy hour

Clase de cocina

Cena a bordo

Desayunamos temprano en Hanoi y salimos por carretera hacia la Bahía de Ha Long. El trayecto en autobús es de poco más de tres horas. Casi al llegar, paramos para visitar la factoría de perlas cultivadas que hay a diez minutos del embarcadero.

Es el primero de los peajes que tenemos que pagar por contratar el paquete con una agencia, parar en determinados comercios para comprar. Vietnam no es un país complicado y este es uno de los aspectos a tener en cuenta para preparar el viaje por cuenta propia y no tener que pasar por estas tiendas.

Esta visita nos resulta interesante. Vemos y escuchamos cómo las jóvenes trabajadoras, todas mujeres, preparan las ostras pequeñas insertándoles una pequeña bolita de nácar que la ostra en varios años irá cubriendo con sus secreciones nacaradas y con un poco de suerte, se convertirá en una preciosa perla negra, gris o la más rara de color dorado apta para la venta.

Esta es la fábrica de perlas cultivadas más importante de Vietnam. En el camino de Hoian a Hue hay otro centro de fabricación, más de carácter familiar y con precios bastante más baratos. Lo veremos unos días después, pero sin la explicación de guía ni tour comercial.

El embarque y alojamiento es muy rápido pues nuestro barco es pequeño, tiene solo 20 camarotes, una delicia de barco. Es de la compañía Bhaya. Enseguida vamos a comer mientras el barco se va adentrando por el interior de la bahía.

Por la tarde tenemos una agradable actividad de kayak y con el mar completamente en calma, hemos podido acercarnos hasta el borde de uno de los islotes.

Después la lancha nos lleva hasta una cueva que en realidad es un túnel pasadizo precioso y al otro lado descubrimos una fantástica playa de arena. Las personas que no hicieron kayak ya están aquí disfrutando del baño. El agua está fresca y el baño resulta muy placentero.

La única pega que le ponemos a este lugar es que el mar ya se está convirtiendo en un basurero. Aunque en esta y otras compañías tienen la precaución de poner termos de bambú a disposición de los clientes para llevar agua que ellos suministran para no llevar plástico, la superficie del agua muestra muchos objetos y desechos de plástico que no deberían estar ahí.

De regreso al barco, nos dan una lección práctica sobre cómo preparar rollitos vietnamitas. Fácil y sabroso.

Esa noche dormimos muy bien y tranquilos en el barco.

A la mañana siguiente, antes del desayuno, una agradable práctica de Taichi en la cubierta nos prepara para todo el día.

A continuación pudimos visitar una de las famosas cuevas de Ha Long, la cueva de las estacas de madera.

Después de la cueva, navegamos de vuelta para trasladarnos al aeropuerto de Hanoi y desde allí tomaremos un vuelo hasta Da Nang desde donde iremos en autobús a Hoi An.

Cuevas en la bahía de Ha Long

Hang Dau Go

Es la cueva de las estacas de madera. La cueva es enorme, muy grande y está formada por tres cámaras principales. Para llegar hay que subir una escalera de 90 peldaños.

En la primera sala te muestran lo que parece un grupo de gnomos bailando. Hay que echarle imaginación. En la segunda, las paredes de la cueva brillan con la luz de la linterna. El tercer espacio es el que da el nombre a la cueva porque es aquí donde se cuenta que en el siglo XIII, el héroe nacional, señor de la guerra, Tran Hung Dao (1.228-1.300) almacenó las famosas estacas de bambú el año 1.888. Por la noche hizo clavar en el lecho del río Bach Dang estacas afiladas ocultas por la altura del agua. Envió a sus hombres en pequeñas barcas que pasaban sin peligro sobre las estacas para hostigar a la flota china. Cuando los grandes barcos les persiguieron, quedaron varados inmovilizados por la trampa tendida. Las flechas incendiarias vietnamitas destruyeron totalmente los barcos del invasor mongol Kublai Khan.

Hang Sung Sot

En la isla de Bo Hon se encuentra una de las cuevas más populares ya que en su segunda sala contiene un enorme falo rosado, considerado desde siempre como símbolo de la fertilidad. Para visitarlo también hay que subir una empinada escalera. También se la llama la Cueva de las Sorpresas porque su entrada, oculta en la selva, se descubrió en 1.990.

Hang Trong

Significa la cueva del Tambor y tiene este nombre por el sonido que produce el viento en el interior de la cueva que recuerda al de tambores lejanos.

Generalmente en los cruceros se ofrece la visita a una de estas cuevas y la decisión se toma en el día pues depende del número de visitantes y de las condiciones climáticas.

Principales islas de la bahía de Ha Long

  • Dao Tuan Chau (isla de Tuan Chau). Hace unos años únicamente contaba con la antigua residencia de verano de Ho Chi Min como único lugar de alojamiento, pero todo cambió cuando construyeron el complejo recreativo internacional con todas las comodidades.
  • Dao Titop (isla de Titop). Se encuentra en mitad de la bahía y su principal atractivo es subir hasta su cima para contemplar las mejores vistas panorámicas de la bahía.
  • Cat Ba. El archipiélago de Cat Ba cuenta con 367 islas. La más grande es Cat Ba, que también es la más grande de toda la bahía de Halong. Tiene una superficie de más de 300 km2 con varias poblaciones (Gia Luan, Hien Hao, Phu Long, Tran Chau, Viet Hai y Xuan Dam). Una superficie de más de 16.000 Ha, casi la mitad del territorio de la isla, está protegida en el Parque Nacional de Cat Ba, declarada por la UNESCO como Reserva natural de la biosfera. Es el único territorio donde aún sobreviven unos pocos ejemplares del langur de cabeza blanca, que se encuentra en extremo peligro de extinción.