Qué ver en Córdoba • Lugares en Córdoba • Andalucía • España
Plaza Campo Santo de los Mártires, s/n
Los Baños del Califa formaban parte del alcázar omeya, hoy desaparecido, y están en los jardines de los Santos Mártires. Son de la época de Alhakan II en el siglo X. Había muchos baños en Córdoba en aquella época, pero estos se construyeron para el disfrute personal del califa. Se decía que en Córdoba un pobre prefería gastar su último dirham en acudir a los baños. En la época de apogeo del poder califal, en Córdoba había unos 600 baños árabes.
Los baños del Califa se descubrieron de forma casual durante unas excavaciones llevadas a cabo en 1.903.
En la visita pudimos ver el vestuario, la sauna, el horno y las salas de agua fría, templada y caliente. La sala de agua templada era la más importante. Allí podían relajarse y por eso la utilizaban para recibir a embajadores, o visitas ilustres.
Tienen las típicas bóvedas con lucernas en forma de estrellas y la estructura del recinto con las diferentes salas es similar a las de los romanos de los que las heredaron: salas de agua caliente, agua fría y salas de agua templada. Los reyes cristianos de la reconquista mandaron destruir todos los baños árabes por cuestiones religiosas… sin comentarios.
Haz clic en la 1ª foto y muévete con los cursores que aparecen a derecha e izquierda