Ca’Loredán-Corner y a la derecha, Ca’Dándolo-Farsetti, los dos palacios, separados por una calle, datan de finales del siglo XII o principios del XIII y están cerquita del Puente de Rialto. Fueron unidos en 1868 a través de un paso elevado. Antiguamente el palacio Farsetti albergó una Academia para jóvenes artistas, dentro de los cuales destacó Antonio Cánova.
Ca’Loredán-Corner fue construido en el siglo XII-XIII como un almacén de Veneto-bizantino. En los siglos siguientes se expandió y fue muy modificado por la familia Cornaro Piscopia. Entre el siglo XVIII y el XIX fue el hogar de Loredan, los últimos propietarios nobles que dan nombre al palacio y pasó a la ciudad de Venecia en 1868, para convertirse en la sede de la municipalidad, junto con el Palazzo Farsetti. En la planta baja está la Sala del Consejo que alberga obras de arte Benedicto Caliari, Gregorio Lazzarini y Bonifacio Veronese.
Ca’Dándolo-Farsetti fue construido en el s. XII-XIII con solo dos plantas, por descendientes del dux Dandolo Enrico. Federico Contarini, lo compró en 1440 y aumento dos plantas hasta su altura actual. Las dos primeras plantas son de estilo véneto-bizantino y los posteriores son renacentistas. Alrededor de 1670 pasa a la familia Farsetti, que a principios de siglo XVIII adquirió un importante centro artístico, la «Academia Farsetti». A principios del XIX fue un hotel y en 1826 fue adquirida por la ciudad de Venecia y pasó a ser el ayuntamiento.