Casco de bomberos de Takayama

El enigmático casco de bomberos de Takayama es de la época Edo.

En Takayama, en diciembre del segundo año de la era Enkyō (1745), se organizó un grupo de bomberos formado por funcionarios del pueblo y ciudadanos. La misión del grupo era apagar incendios, así como prevenir robos durante los fuegos.

En el año Bunka 10 (1813), se organizaron 10 grupos de bomberos bajo la supervisión de un anciano del pueblo, y a cada uno se le asignó un nombre de grupo como “Hyaku” (百), “Sugi” (杉), “Take” (竹), “Ume” (梅), “I” (井), etc.

Entre las herramientas que se les otorgaban estaban las matoi (estandartes de bombero), tobiguchi (ganchos), y hyōshigi (tablillas de madera usadas para hacer señales).

La vestimenta del bombero consistía en una chaqueta corta de mangas estrechas de color azul oscuro con el emblema del grupo estampado en la espalda. En la cabeza llevaban un casco de forma cónica lacado en negro, y en el lugar del incendio agitaban el matoi para levantar el ánimo del equipo.

En la parte inferior aparecen los símbolos de los distintos grupos o brigadas con sus nombres (百, 杉, 竹, 梅, 井, etc.).

El enigmático casco de los bomberos de Takayama
El enigmático casco de los bomberos de Takayama

🎎 Casco ceremonial de madera lacada, usado por un jefe de brigada

Lacado en negro brillante
Decorado con un emblema rojo (百 “Hyaku”)
De forma cúbica con visera frontal elevada
A diferencia de los cascos de combate, no estaba diseñado para proteger, sino para identificar al líder y reforzar la presencia simbólica del grupo.