Coblenza

Paseando por Coblenza • Crucero por el Rin • Alemania

Coblenza, Koblenz es una ciudad alemana con encanto en la confluencia de los ríos Rin y Mosela, rodeada de montañas, bosques y viñedos. Tiene más de 2.000 años de historia y por aquí pasó el mismísimo Julio César. La vieja ciudad de Koblenz es perfecta para pasear sus calles y rincones y degustar una copa de su magnífico vino.

Coblenza, ciudad con encanto

Coblenza, una ciudad con encanto que se encuentra situada en el centro de Alemania donde se juntan los ríos Rin y Mosela. Su nombre deriva precisamente del latín «Confluentes» (confluencia). En origen fue otro de los campamentos militares establecidos por el general Druso el Mayor el año 8 a. C. Actualmente cuenta con poco más de 100.000 habitantes.

Un día en Coblenza. Guía breve

«Esquina Alemana» (Deutsches Eck)

A esta esquina se le llama la «Esquina Alemana» (Deutsches Eck) porque este espacio fue concedido a los caballeros cruzados de la Orden Teutónica para fijar su cuartel.

Coblenza

Estatua del emperador Guillermo I

Hoy en día vemos la monumental estatua a caballo de Guillermo I, el primer emperador alemán, principal artífice de la unificación alemana. La estatua se erigió en 1.897, fue destruida por los aliados en la II Guerra Mundial y en 1.993, tras la caída del muro de Berlín, se colocó una réplica exacta a la original.

Emperador Guillermo I. Coblenza. Alemania

Hay también, como en casi todas las ciudades alemanas, unos bloques del muro de Berlín que está dedicado a todos los que sufrieron la división del país.

Muro de Berlín. Coblenza. Alemania

La fortaleza de Ehrenbreitstein

Se construyó en el siglo XVI a partir de un castillo del año 1.000. Los franceses lo destruyeron el año 1.801 y sería reconstruido por los prusianos (1.817 – 1.826) como parte del sistema defensivo de los fuertes de Coblenza. Hoy en día en su interior se encuentra el Museo del Estado de Coblenza, un albergue juvenil donde hospedarse, un restaurante y el Monumento al Ejército. Existe un teleférico para acceder a él.

Fortaleza de Ehrenbreitstein. Coblenza. Alemania

Museo Ludwig en Deutschherrenhaus

Expone obras de artistas contemporáneos. Si no hay tiempo para visitarlo, bien vale la pena pasear por sus alrededores.

Ludwig en Deutschherrenhaus. Coblenza. Alemania

El fresco de la Paz de Coblenza

Esta pintura representa el encuentro de tres reyes, los nietos de Carlomagno, el día de Pentecostés del año 860. Las disputas entre ellos y las constantes guerras hicieron que valorasen la opción de llegar a un acuerdo pacífico, por lo que concertaron esta reunión en la ciudad de Coblenza que era ciudad fronteriza entre dos de estos reinos.

El fresco de la Paz de. Coblenza. Alemania

Castellum apud Confluentes

En la misma plaza donde está el fresco de la Paz de Coblenza hay una estela romana en la que casi nadie repara mientras mira el fresco… es «Atis de luto» y fue encontrada en la muralla medieval en la zona de la Kornpfortstraße. Recordemos que Castellum apud Confluentes es el nombre latino del asentamiento romano en la confluencia de los ríos Mosela y Rin de donde surgió Coblenza.

Castellum apud Confluentes. Coblenza. Alemania

Ayuntamiento y plaza de los Jesuitas

En otro tiempo estos edificios fueron convento y colegio de los Jesuitas y se construyeron entre 1.582 y 1.670. La estatua del centro de la plaza representa a Johannes Müller (1.801-1.858), anatomista y fisiólogo nacido en Coblenza.

Ayuntamiento y plaza de los Jesuitas. Coblenza, una ciudad con encanto

La fuente del Schängel

Esta fuente constituye todo un símbolo de la ciudad. La palabra Schäng deriva del francés Jean. Durante la ocupación francesa, muchos niños nacidos de soldados franceses y madres alemanas recibían el nombre de Jean. La fuente quiere recordar el espíritu alegre y bromista de estos pícaros, pues cada pocos minutos escupe un largo chorro de agua que moja a todo aquel que se encuentre delante.

fuente del Schängel. Coblenza, ciudad con encanto

Am Plan

Esta plaza todavía tiene edificios del siglo XVIII como el que fue el cuartel general de bomberos. Fue la primera plaza pavimentada de la ciudad. En ella estaba el mercado de la carne y se celebraban las ejecuciones. La fuente funciona desde 1.806.

Am Plan. Coblenza. Alemania

Entenbrunnen, la fuente de los patos

Am Plan 30, 56068 Koblenz

fuente de los patos. Coblenza. Alemania

Liebfrauenkirche, iglesia de Nuestra Señora

Iglesia dedicada a Nuestra Señora, la más antigua de Coblenza, construida en el punto más alto de la ciudad durante los siglos XII al XV.

Liebfrauenkirche, iglesia de Nuestra Señora. Coblenza. Alemania

Florinskirche, iglesia de San Florín

Se construyó entre los siglos XII y XIV en estilo románico. Fue destruida a finales del XVII durante la guerra del Palatinado de Sucesión y se reconstruyó poco después en el XVIII y fue la primera iglesia protestante de Coblenza.

Florinskirche, iglesia de San Florín. Coblenza. Alemania

Kauf und Danzhaus

En la plaza se encuentra la Kauf und Danzhaus, otro edificio donde destaca la figura del Augenroller, debajo del reloj de la torre. Se trata de un bandido ajusticiado en esta plaza en 1.536 que, manteniendo todavía su espíritu burlón, marca la hora sacando la lengua a los transeúntes cada treinta minutos.

Kauf und Danzhaus. Coblenza. Alemania

Basílica de San Castor

Es una de las iglesias más bonitas de la ciudad y de las más antiguas, pues sus orígenes son del siglo IX. Aquí en esta iglesia se mantuvieron conversaciones entre Lotario ICarlos el Calvo y Luis el Germánico, sucesores de Carlomagno, que culminarían en el Tratado de Verdún el año 843, según el cual el imperio se dividió en tres partes, Francia Occidental, Francia Media y Francia Oriental.

Basílica de San Castor. Coblenza. Alemania
En la fuente de la plaza se conserva la Kastorbrunnen, una fuente que relata una curiosa historia. Jean Marie Thérèse Doazan, prefecto francés de Coblenza, el año 1.812 hizo erigir esta fuente e hizo grabar una inscripción celebrando la victoria de Napoleón en Rusia.

Esta es la inscripción:

An MDCCCXII / Mémorable par la campagne contre les Russes / sous le Prefectura de Jules Doazan.
(Año 1812 / En memoria a la campaña contra los rusos / bajo la prefectura de Jules Doazan)

El problema fue que lo hizo antes de tiempo y como ya sabemos, la campaña rusa fue un auténtico desastre para Napoleón. Cuando el ejército ruso llegó a Coblenza, el general al mando, Saint-Priest, mostrando un enorme sentido del humor, no solo no quitó la inscripción, sino que añadió debajo:

Vu et approuvé par nous Commandant / Russe de la ville de Coblentz / le 1er janvier 1814.
(Visto y aprobado por nosotros, comandante ruso de la ciudad de Coblenza, 1 de enero de 1814)

Kastorbrunnen. Coblenza. Alemania

Josef-Gorres Platz

Aquí se encuentra la Historiensäule o Columna de la Historia. Representa 2.000 años de la historia de Coblenza en 10 escenas. Puedes ampliar las imágenes.

Historiensäule. Coblenza. AlemaniaHistoriensäule. Coblenza. Alemania Historiensäule. Coblenza. Alemania

Calles Firmungstrasse y Löhrstrasse

Estas calles, que corresponden al trazado del Cardus y Decumanus romanos conservan edificios bellos. Uno de ellos es la casa de un farmacéutico cuyo relieve superior representa a la diosa griega Hygieia (Hígia), hija de Asclepio, y diosa de la curación, la limpieza y la sanidad.

Hygieia. Hígia. Coblenza. Alemania

Gemüsegasse

Encontramos algunas esculturas que representan personajes de la ciudad. Esta es la de Spitals Andun o Hospital Tony. Representa a un hombre con un ramo de flores acompañado de un niño. Vivía en un hospital y paseaba por el casco antiguo con cajas de cartón y de cigarros bajo el brazo y con un sombrero adornado con cintas y flores.

Gemüsegasse. Coblenza. Alemania

Münzplatz o plaza de la Moneda

El Münz era la antigua moneda de los príncipes electores. El edificio de la Münzmeisterhaus o Casa de la Moneda es de 1.763. Hay unas esculturas muy divertidas que reflejan la vida en la ciudad, como la Mujer del mercado y el policía, ella siempre sentada vendiendo y él defendiéndola de los pícaros y la chiquillería local, siendo recompensados con algún jugoso fruto.

Münzplatz o plaza de la Moneda. Coblenza. Alemania

El zapatero Hennrich Resch vivió en la segunda mitad del siglo XIX. Le encantaba gastar bromas a la gente y no temía a las autoridades. En una de ellas salió tocando una marcha militar con el tambor. Lógicamente toda la gente se echó a la calle. Le condenaron a seis semanas de arresto.

El zapatero Hennrich Resch. Coblenza. Alemania

Navegando por el Rin

Ya desde el barco decimos adiós al emperador Guillermo I, a Coblenza una ciudad con encanto… y a las estrellas. Continuamos viaje hacia Colonia.

Emperador Guillermo I



Mapa de nuestro paseo por Coblenza, una ciudad con encanto

Crucero por el Rin

BasileaFriburgoColmarEstrasburgoBaden-BadenMagunciaCoblenzaColonia