Colegiata de Santa Juliana • Santillana del Mar • Ruta por Cantabria • España
Categoría: Arte románico
Colegiata de Santa Juliana: El Claustro de Santa Juliana se construyó en los siglos XII y XIII, y el ala este en el siglo XVI. El ala más antigua, de finales del XII, es el ala Sur, luego se construyó la Oeste y la Norte y finalmente el ala Este, que ya no tiene trazas del románico.
Hay 41 capiteles, o 42, distribuidos entre las alas Sur, Oeste y Norte, los más interesantes y ornamentados están en el ala Sur. Los capiteles tenían una función pedagógica, enseñar y moralizar a las gentes de la Edad Media que no sabían leer. La iconografía está inspirada en los marfiles musulmanes, las ilustraciones de los beatos y los libros moralizantes de la alta Edad Media, en particular los Bestiarios.
El Claustro es el elemento arquitectónico que constituye el núcleo del monasterio medieval. Su origen se sitúa en los cenobios benedictinos de la alta Edad Media (siglos del V al X), pero adquiere su mayor entidad en el arte románico, durante los siglos XI y XII. Simbólicamente se relaciona con el Paraíso.
Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios
volver a Santillana >>