Columbretes

Islas Columbretes • CastellónEspaña
Categoría: islas

Paseando por… las Islas Columbretes. Una auténtica joya natural que a pesar de todo, resiste como puede no sólo el embate de las olas y del mar, sino también el del hombre.

Islas ColumbretesHoy en día están declaradas Parque Natural de las Islas Columbretes y gracias a ello podemos disfrutar de este paraje de increíble belleza, de su flora y de la fauna. Atrás han quedado los incendios, los animales domésticos, y los cañonazos a los que las sometieron durante años nuestro ejército.

Nuestra visita a las islas Columbretes

Visitar Columbretes debe ser programado con antelación. Existen golondrinas y embarcaciones que ofrecen sus servicios desde los puertos de Peñíscola, Oropesa del Mar y Castellón. Nosotros optamos por el de Castellón. Salimos del puerto pesquero del Grau de Castellón a las 8’30 de la mañana. La travesía de 3 horas fue apacible y pudimos disfrutar de un mar tranquilo y acogedor.

A lo lejos van surgiendo las siluetas de las cuatro islas principales, Illa Grossa, la más grande, Foradada, (al regreso entendimos por qué la llaman así), Ferrera (porque parece de hierro) y Bergantín porque se asemeja a la vela de un barco. Bordeamos la Illa Grossa por la punta Bonita, al norte y fondeamos (sin echar el ancla) en Puerto Tofiño. Este es un refugio natural en el interior de lo que antaño era un cráter volcánico. La fuerza de la erosión del viento y las olas lo han reducido a su forma actual de media luna.

Espacio natural protegido

Al tratarse de un espacio natural protegido, el acceso a la isla está limitado a 69 personas por día, por lo que no todos pudieron desembarcar a tierra en la zodiac y realizar la visita guiada hasta el faro.

Fauna protegida en las islas ColumbretesLa técnico medio-ambiental que nos acompañó en el recorrido, a través de explicaciones, anécdotas, curiosidades… supo transmitirnos todo el valor oculto y la belleza que encierran estos «peñascos«.

Contemplamos las arañas lobo y las arañas tigre. Adivinamos la presencia de escorpiones. Admiramos y conocimos las plantas que, como verdaderas supervivientes, se aferran a este suelo rocoso para poder crecer.

Descubrimos al halcón Eleanor, verdadera joya ornitológica, un halcón emigrante que todos los años realiza un prodigioso viaje de ida y vuelta hasta África. Pudimos apenas entrever y vislumbrar la dureza de la vida de las familias de los fareros que trabajaban aquí desde el siglo XIX. Nuestro agradecimiento desde aquí a Patricia, nuestra guía, porque llenó de significado la visita.

Después de tan interesante recorrido conociendo la historia, la vida y el entorno natural, volvimos al barco. Desde allí nos dedicamos a disfrutar del baño, el snorkel y comer nuestro bocata.

Casi a las 4 de la tarde iniciamos el regreso con esa agradable sensación de haber tenido el enorme privilegio de disfrutar de la naturaleza en toda su sencillez y en todo su esplendor.

Mapa de la excursión a las Columbretes desde Castellón

Mapa de la excursión a las islas Columbretes




Webs que ofrecen excursiones a Columbretes: