• Eslovenia
Nos vamos a pasar la Nochevieja en Eslovenia y aprovecharemos para ver algunos lugares ciertamente bonitos e interesantes. Volamos hasta Liubliana y en el mismo aeropuerto, recogemos el coche y nos dirigimos a Liubliana, la capital de Eslovenia, que está a 25 km. Trozo de pizza rápido y a dormir. Mañana iniciamos ruta, te dejo una guía rápida. Nuestro centro de operaciones estaba en su capital, Ljubliana, pero decidimos alquilar un coche y alojarnos también en diferentes ciudades, como Piran y Maribor.
Día 1: Lago de Bled y Castillo → Radovljica → Škofja Loka
Lago de Bled y Castillo
Nos levantamos temprano y fuimos directos a Bled. Subimos primero al castillo para que hubiera menos gente. El castillo está en un acantilado de 150 metros sobre el lago. Se sube en coche hasta un aparcamiento (de pago) que está justo a los pies del castillo. A la puerta del castillo se paga la entrada. El castillo fue mencionado por primera vez el 22 de mayo de 1011, en una escritura de donación.
La vista desde el castillo es espectacular. El lago glaciar de los Alpes Julianos tiene una isla natural y el paisaje es de una belleza serena. Bajamos al lago y tuvimos que buscar otro parking (10€) para poder pasear por los alrededores del lago y poder fotografiar la iglesia que está en medio del lago. No fuimos en barca porque estamos en enero y tampoco queríamos gastar más tiempo. Hacía frío, unos -3º, pero estaba despejado y el sol estaba precioso.
Los Alpes julianos son una sección de los Alpes. Se extienden desde el noreste de Italia hasta Eslovenia, donde se alzan hasta los 2.864 metros en Triglav. Fueron llamados así por Julio César, quien estableció el dominio romano sobre los mismos al fundar a sus pies el municipium de Forum Julii, actual Cividale del Friuli.
Si quieres saber más de Bled →
Radovljica
A 9 km. llegamos a Radovljica, una ciudad medieval que tiene un pequeño centro histórico con grandes casas del siglo XVI con frescos en sus fachadas, lo que nos indica que debió tener bastante importancia como ciudad en aquella época. Las vistas de los Alpes Julianos son muy bonitas, asómate a todos los balcones. Ten cuidado de aparcar en la zona de parking habilitada para ello, ponen multas. Hay varios parkings antes de entrar al casco viejo.
Básicamente es una sola calle con casas importantes, al final de la cual hay una plaza donde está la iglesia de San Pedro. Muchas de estas casas fueron construidas por comerciantes y artesanos locales que aprovecharon la ubicación estratégica de Radovljica en las rutas comerciales históricas. La ciudad también tenía importancia administrativa y defensiva, lo que contribuyó a su desarrollo y a la construcción de edificaciones robustas y bien diseñadas. Enseguida nos encontramos con la Casa Natal de Antonio Tomás Linhart, el padre de la dramaturgia eslovena, la Casa Vidic del siglo XVII, la Mansión Radovljica un castillito de hace 800 años, la Casa Mali… comimos muy bien en el Restaurante Augustin.
Si quieres saber más de Radovljica →
Škofja Loka
Nuestra última parada de hoy es Škofja Loka, está a 30 km. de Radovljica, todo muy cerca. Eslovenia no es muy grande y las distancias son cortas, pero tienes que tener en cuenta que a las 4:30h es de noche y las ciudades ya no son tan bonitas de ver.
Hoy hace mucho frío, la luz está triste, la plaza principal que es muy grande y está toda en obras… y básicamente está todo cerrado menos algunas tiendas.
Fotografiamos el Puente Capuchino de piedra labrada del siglo XIV en Skofja Loka, sobre el río Selška Sora. Hay una estatua de San Juan de Nepomuceno
Nos hubiera gustado ver la Iglesia Capuchina de estilo barroco construida en 1.709 y que contiene manuscritos muy valiosos en su Biblioteca, pero no pudo ser.
Regreso a Ljubljana
Disfrutamos de un paseo por las animadísimas calles del centro de Ljubljana, iluminadas y llenas de puestecitos de bebida y comida. Mira si hace frío, que aquí el Mojito lo venden caliente 🤦🏻♀️.
Cenamos «ilusionados» las típicas salchichas por primera vez, aunque días más tarde nos dimos cuenta que es difícil escapar de ese menú y ya no hacía tanta ilusión 🤣🤣. En la calle básicamente solo venden eso, salchichas y hamburguesas.
Día 2: Celje → Ptuj → Maribor
Castillo de Celje
Hoy nos vamos hacia el norte, a ver el castillo de Celje, el viejo castillo donde se junta un grandioso castillo con una historia intensa a lo largo de siglos. Está bastante reconstruido y puedes imaginar muy bien la vida en el castillo. Su ubicación encima de una colina, ofrece unas vistas espectaculares del valle del río Savinja, los Alpes eslovenos y la ciudad de Celje.
Aunque estamos en diciembre y no hay tantas actividades, aún hubo quien se atrevió con las espadas. Muy triste la historia de amor de Veronika de Desenice, una joven de origen humilde que se enamoró de Federico II de Celje y fue acusada de brujería para variar y asesinada. Federico II nunca superó la muerte de su amada.
Castillo de Ptuj
Desde Celje, nos acercamos al castillo de Ptuj, a unos 60 kilómetros. Este castillo tiene numerosas exposiciones, disfraces de carnaval, armas y armaduras, intrumentos musicales, tapices… y unas vistas igualmente maravillosas del al río Drava y del antiquísimo pueblo de Ptuj que se remontan a los romanos.
Maribor
Llegamos a Maribor de noche, tan solo para dar un paseo por su plaza central iluminada y muy animada por la Navidad y disfrutar de una buena cena. Anochece muy pronto y se cena pronto también.
Día 3: Cueva de Postoina → Castillo de Predjama → Ljubljana
Cueva de Postoina
Las cuevas están a 181 km. y queremos llegar pronto porque sabemos que habrá mucha gente. No llevamos entrada, pero hemos supuesto que en diciembre no tendríamos problema, pero no te confíes porque había mucha gente. El parking de pago. Y sacamos la entrada para la Cueva de Postojna, el Castillo de Predjama, el Vivario y la Expo Cueva Karst (52€/persona, año 2024).
Las cuevas son espectaculares, las estalactitas, las estalagmitas, pero las cortinas son… increíbles, finas, transparentes como hechas de seda con sus frunces como si fuera tela en lugar de roca. El Proteo, el pez hombre es curiosísimo, el castillo espectacular… sí, es mucho dinero pero tienes que verlo.
Castillo de Predjama
El Castillo de Predjama es único por estar incrustado en la boca de una cueva en un acantilado de 123 metros de altura, ofreciendo una fusión espectacular entre arquitectura y naturaleza. Su historia medieval, llena de leyendas como la del caballero Erazem Lueger, y su conexión con un sistema de cuevas subterráneas lo convierten en un lugar fascinante para los amantes de la historia, la aventura y los paisajes impresionantes. Las cuevas no se visitaban en diciembre, lástima, aunque después de ver Postojna, suponemos que será similar.