Friburgo • Alemania
Con sus 220.000 habitantes, Friburgo de Brisgovia es la cuarta ciudad más importante de Alemania, puerta de entrada a la Selva Negra, abanderada del ecologismo, ciudad universitaria y destino turístico para más de tres millones de visitantes al año.
Al ser domingo la ciudad estaba tranquila, más bien desierta, sin gente por las calles y al ser época de vacaciones tampoco pudimos vivir su ambiente universitario pero eso nos permitió disfrutar de una de las ciudades más bonitas de Alemania en un ambiente tranquilo y relajado.
Navegando por el Rin
Buenos días, hoy ha amanecido nublado, nos levantamos temprano, a las 6h y vemos los barcos de transporte deslizarse suavemente por el río, largos, muy largos. Desayunamos pronto que nos vamos a pasear por Friburgo (Alemania).
Paseando por Friburgo… guía breve
Haz clic para ampliar el mapa
Las puertas de la ciudad
Se conservan dos puertas medievales en la ciudad de las cinco que un día tuvo, la Puerta de los Suabos o Schwabentor y la Puerta de San Martín ambas del siglo XIII. La Puerta de Breisach (que no vimos) es posterior, construida en 1677 durante la ocupación francesa.
Comenzamos nuestro paseo en la Puerta de los Suabos. El Schwabentor o Puerta de los Suabos del año 1.250, sirvió para vigilar la entrada Este de la ciudad y bajo ella pasaba la ruta comercial de la sal y los minerales obtenidos en las montañas, por lo podemos deducir la importancia de este punto vital para la economía de la ciudad.
La parte interior de la puerta tiene un mural que representa a un mercader de sal con una historia curiosa. La pintura muestra el momento en el que queriendo comprar la ciudad con todos esos barriles llenos de monedas, los friburguenses se mueren de la risa, pues al abrir los toneles, el mercader solo encuentra piedras y arena que su mujer había cambiado, se ve que no tenía mucha fe en cómo iba a gastar su dinero comprando una ciudad.
En el exterior de la puerta vemos la figura de San Jorge matando al dragón. En el interior de la torre hay un interesante museo de figuritas de estaño que representan escenas de la historia de la ciudad.
Bächle, arroyuelos de agua
Paseando por sus calles empedradas lo primero que te llama la atención, aparte de lo bonito y cuidado que está todo, son los canalillos de agua. Le llaman Bächle, arroyuelo porque Bach significa arroyo. Se usaban para combatir los incendios y con éxito pues es una de las pocas ciudades medievales que no se quemó. Hay más de 15 km de canalillos artificiales, algunos corren bajo tierra y hay documentación escrita de estos arroyuelos del año 1.238.
Zum roten Bären, la posada más antigua de Alemania
Enfrente vemos la que dicen es la posada más antigua de Alemania que ha dado cobijo a gentes desde el siglo XII. Los secretos que guardarán sus paredes.
El árbol de Oberlinden
Seguimos adelante y encontramos una fuente con un árbol, el tilo. Se sabe por documentos que desde la fundación de la ciudad, siempre ha habido aquí un tilo marcando el límite o la linde de la ciudad. No es casual que en alemán la palabra linde signifique el árbol del tilo.
Dibujos de oficios
Mirando al suelo de vez en cuando porque delante de las casas ponían un símbolo hecho con piedras, relacionado con su gremio. Así verás tijeras, panes, zapatero, peces, una máquina de coser… ésta no es medieval, Je Je.
Salzstraße, calle de Sal y Augustinerplatz
Salzstraße, su nombre significa calle de la sal, camino de sal, porque por aquí entraba la preciada mercancía por la Puerta de los Suebos. En la Edad Media, el transporte de mercancías a largas distancias era muy costoso. Solo los bienes nobles y especialmente codiciados, como plata, sal, ámbar, seda y especias, fueron transportados a grandes distancias.
En la misma calle Salzstraße, a mano izquierda está Augustinerplatz, una plaza realmente bonita con museos y cafeterías es un lugar de encuentro popular para la gente de Friburgo. Aquí está el pilar de la tolerancia, que invita a las personas que salen de marcha a respetar a sus vecinos. Cada noche, el reloj a partir de las 11 p.m. si el volumen supera los 70 decibelios, se pone rojo, lo que les indica que su volumen debe reducirse porque sus vecinos quieren descansar. Parece una buena idea, pero he leído que no funciona mucho.
Bertoldsbrunnen
El Bertoldsbrunnen, los friburguenses la llaman cariñosamente “Berti”, es un monumento que se encuentra en el cruce de Salzstraße, la calle de la sal y la Kaiser-Joseph-Straße. Es uno de los puntos centrales de la ciudad, el más bullicioso y por el que pasan cinco líneas de tranvía, por eso suele ser un buen lugar donde quedar.
Es un monumento dedicado a los grandes duques de Zähringen, principalmente al fundador de la ciudad Bertold. El original de 1.807 quedó destruido en el bombardeo de 1.944. Cada lado está dedicado a un duque:
- Lado norte: Karl Friedrich, el gran duque de Baden, descendiente del duque de Zäringen, el mayor de los príncipes de los príncipes, consagra este monumento a la agradecida ciudadanía de Freyburg en 1807.
- Lado este: Bertold III duque de Zaeringen, que construyó Friburgo, la convirtió en una ciudad de gran belleza y le proporcionó la legislación municipal, la primera en este lado del Rin, en 1.120″.
- Lado Sur: Conrad I, duque de Zaeringen, comenzó a construir la catedral y la torre en 1.123″.
- Lado oeste: El archiduque Alberto VI de Austria funda la Universidad Alberto-Ludoviciana en Friburgo en 1.457.
Puerta de San Martín
Desde aquí vemos la Puerta de San Martín, también del siglo XIII, aunque muy modificada. Las cinco puertas medievales que existieron estaban conectadas por una muralla y tenían un adarve, un camino situado en la parte alta de dicha murallas para ir de una a otra.
El Nuevo Ayuntamiento
El Ayuntamiento Nuevo (1.539–1.545), se utiliza como ayuntamiento desde 1.891. En realidad está formado por dos casas renacentistas que se unieron con una arcada y perteneció a la Universidad. Cuando el espacio se fue quedando pequeño y las facultades fueron trasladadas, se utilizó como Ayuntamiento. Cada día a las 12 suena un carillón situado en la torre. Está unido por un puente con el Ayuntamiento antiguo, el edificio rojo.
El Viejo Ayuntamiento
Fue construido entre los años 1.557 y 1.559. Tiene el típico y llamativo color rojo y dorado. Actualmente mantiene la oficina de información y turismo.
Haus zum Walfisch, la casa de la ballena
Cerca encontramos la Casa de la Ballena, parece ser que el nombre tiene algo que ver con Jonás. Fue construida en 1.514-1.516 por el tesorero general del emperador Maximiliano, Jakob Villinger, como casa residencial, aunque parece ser que al emperador no le gustó y nunca la usó. Una placa en el edificio indica que el humanista Erasmo de Rotterdam vivió aquí un par de años entre 1.529 y 1.531, tras huir de la Reforma en Basilea.
A Erasmo no le gustó mucho Friburgo, le molestaban las campanas, sus compañeros de piso, lo elevado del alquiler y los arroyuelos. Y escribió: “un arroyo hecho artificialmente discurre por todas las calles de esta ciudad, el cual absorbe los jugos sangrientos de las carnicerías, el hedor de todas las cocinas, la suciedad de todas las casas… Con este agua se lavan las telas, se limpian las copas de vino e incluso las ollas.”
En la fachada está la figura de una mujer con un bulto en el cuello, era el bocio, una enfermedad muy común en la Selva Negra que se producía por falta de yodo.
Y así de entretenidos llegamos hasta la Plaza de catedral donde veremos los Grandes almacenes históricos en color rojo y dorado, un par de bonitas fuentes, edificios preciosos como Casa del Grano (Kornhaus), la biblioteca y por supuesto, la catedral.
Catedral de Friburgo
Comenzaremos hablando de la Catedral de Nuestra Señora, su construcción duró más de 300 años, comenzó hacia el año 1.200 en estilo románico y entre los años 1.220 y 1.260 se construyó la primera nave gótica. Fue consagrada el año 1.513, pero siempre se mantuvieron fieles a las directrices de la planificación original.
La torre de 116 m de altura, con su aguja perforada en lo más alto, es uno de los más bellos ejemplos del gótico.
En su interior se conservan muchas de las vidrieras originales que fueron financiadas por los gremios de la ciudad entre los siglos XIII y XVI. No pudimos verla por dentro porque era domingo y había misas y un señor en la puerta para impedir el paso.
Se puede subir a la torre, hay 206 escalones.
Tal como nos explicó nuestro guía local, fueron de los primeros en construir con el nuevo estilo gótico, por lo que, como se puede apreciar en los arcos de las ventanas laterales, iban un poco experimentando con la altura y la ojiva de los arcos y no siempre les salían del todo bien. En la foto puedes ver que todos los arcos son diferentes y la punta acaba a una altura diferente, el de la derecha no llega y el de la izquierda, se pasa.
La Plaza de la Catedral
Historisches Kaufhaus, Gran almacén histórico
Es un precioso edificio de color rojo y dorado con escudos y estatuas dedicadas a a la Casa de los Austrias.
Lienhart Müller construyó entre 1.520 y 1.532 para el consejo de administración del mercado. Aquí se inspeccionaba y almacenaba toda la mercancía que entraba en Friburgo y se decidían los impuestos que debían pagar cos comerciantes. Ahora se realizan eventos allí.
Alte Münsterbauhütte, antiguo Atelier
Está en Herrenstraße 30 y era la casa donde trabajaban los canteros que construían la catedral y más tarde se ocuparon de su mantenimiento. La primera documentación escrita es del año 1.565 y es la única casa entramada que queda en Friburgo, con maderas en el primer piso. A la puerta tiene dos gárgolas. Hoy en día es una tienda de recuerdos.
Visitar la calle Konviktstraße
Llegamos hasta Konviktstraße, una pequeña calle curva cuyos orígenes se remontan al siglo XI y que ha sido totalmente restaurada tras su destrucción en la II Guerra Mundial, manteniendo su estructura curva. Es encantadora con sus casas antiguas, su suelo empedrado, los comercios y restaurantes… salimos justo al lado de la Puerta de San Martín.
Klein Venedig, la Pequeña Venecia
No olvides recorrer la pequeña Venecia que está entre la Puerta de los Suabos y la Puerta de San Martín por donde corren las aguas de los arroyos Gerber y Fischerau, el Barrio Caracol. Nosotros no pudimos pasearlo.
Mapa de Google