Fuensaldaña • Valladolid • España
A menos de 10 km de Valladolid, Fuensaldaña es un pequeño pueblo de unos 900 habitantes en el que su principal atractivo es, sin duda su espectacular castillo.
Castillo de Fuensaldaña
El Castillo de Fuensaldaña es uno de los pertenecientes a la denominada escuela de Valladolid, de planta cuadrada y con una gran torre del homenaje. Su construcción comenzó en el siglo XIII, pero su aspecto actual es del siglo XV.
También es interesante saber que aquí tuvo lugar el matrimonio secreto de los Reyes Católicos el 19 de octubre de 1.469. Isabel burló la vigilancia del rey Enrique IV con un engaño, diciendo que iba a la Cartuja de Miraflores en sevilla a visitar la tumba de su hermano Alfonso. Por su parte el rey Fernando tuvo que acudir desde Aragón disfrazado de mozo de mulas.
Más tarde el castillo jugó un papel importante en el levantamiento de las Comunidades cuando en 1.521 los Comuneros ocuparon fácilmente este castillo, más palacio que fortaleza.
En el siglo XX funcionó durante 25 años como sede de las Cortes de Castilla y León desde 1.983 hasta 2.007. Por ese motivo, tanto su exterior como el interior están muy bien rehabilitados.
Hoy en día se puede visitar un interesante centro de interpretación en el que se ofrece exhaustiva información sobre los castillos de Castilla, pero no pudimos entrar porque ese día estaba cerrado.
Horario de visitas al castillo
Del 1 de octubre al 31 de marzo:
Jueves a domingos y festivos de 10:30h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h.
Del 1 de abril al 30 de septiembre:
Martes a domingos y festivos de 10:30h a 14:00h y de 16:30h a 20:00h.
Iglesia de San Cipriano
La parroquia de San Cipriano es una iglesia en estilo gótico mudéjar comenzada en el siglo XIII y a la que le hicieron importantes reformas en el XVII. El característico pórtico, refugio contra las inclemencias del tiempo tanto en invierno como en verano, es del siglo XVI.
Está dedicada al que fue obispo de Cartago en el siglo III y le consideran el santo al que hay que acudir para deshacer magias y hechicerías.