La Alhambra: Generalife • Granada • España
El Generalife era el palacio donde los reyes musulmanes pasaban los meses de verano para escapar de los tórridos calores del verano. Tiene jardines ornamentales, mucha agua, como todos los palacios árabes y una fértil huerta cantada en los romances «El otro es Generalife, huerta que par no tenía;».
Su construcción se realizó desde el siglo XII hasta el XIV y son de estilo árabe nazarí. Desde sus fantásticos miradores se contemplan vistas inmejorables a la Alhambra, el barrio del Albaicín y una extensa perspectiva de la vega de Granada.
Su nombre viene de la expresión árabe Yannat-al-arif, que significa Jardín del Alarife, o sea del arquitecto.
Se puede subir hasta allí por la Cuesta de los Chinos, que empieza cerca del Darro. También por supuesto, desde la Alhambra, paseando por los fantásticos jardines y sus Torres de nombres sugerentes.
«Taca* en la puerta del salón más feliz
para servir a Su Alteza en el mirador.
¡Por Dios, qué bella es alzada
a la diestra del rey incomparable!
Cuando en ella aparecen los vasos de agua,
son como doncellas subidas a lo alto.
Regocíjate con Ismail, por quien
Dios te ha honrado y hecho feliz.
¡Subsista por él el Islam con fortaleza
tan poderosa, que sea la defensa del trono!»
*Taca: eran nichos, alacenas u hornacinas practicados en el muro, situados por parejas a ambos lados de los arcos o puertas de entrada a las habitaciones para contener vasijas con agua en su interior.