Gestalgar

• Castillo de Gestalgar • Valencia • España
• Categoría: castillos y fortalezas

Qué ver en Gestalgar… las ruinas del castillo de Los Murones, que domina todo el pueblo, su piscina natural, el acueducto romano inacabado de los Calicantos, pasear sus calles… A tan solo 50 kilómetros de Valencia encontrarás este precioso núcleo de población de poco más de 500 habitantes en la comarca de la Serranía.

Panorámica de Gestalgar desde el castillo de los Murones

Qué ver en Gestalgar

Ruinas del castillo de Los Murones en Gestalgar, ValenciaEl castillo de Gestalgar

El castillo de Los Murones de Gestalgar, totalmente en ruinas, parece que data del siglo XII y es de origen árabe bajo el reinado de Muhamed Ibn Mardanish en el período de los reinos de Taifas. De este período es la torre central cuadrangular y parte del lienzo de la muralla. Casi todos los restos se levantaron con la técnica del tapial, es decir con arcilla y arena compactada. Dos de las torres cilíndricas de la defensa exterior sí que presentan refuerzo de sillería, es decir de piedra. Cuentan que el castillo disponía nada menos que de tres túneles secretos que comunicaban la fortaleza con la población.

Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios

Paseando por Gestalgar

Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios

Palacio de la Señoría en Gestalgar Palacio de la Señoría

Los propietarios del castillo lo abandonaron muy pronto, pues trasladaron su residencia al pueblo. Allí construyeron un palacio, que aún permanece con su fuerte torre rodeada de casas particulares muy cerca de la iglesia. Es el llamado palacio de la Señoría. No se sabe a ciencia cierta cuándo se construyó. En la parte inferior cuenta con varias mazmorras.

Acueducto romano inacabado de GestalgarEl acueducto romano inacabado de los Calicantos

Uno de los más interesantes atractivos que ver en Gestalgar es el acueducto romano inacabado. Muy poca gente sabe que en Gestalgar se conservan los restos de un acueducto romano cuya principal singularidad es que dejaron sin finalizar las obras. No se sabe por qué ocurrió esto ni cuál hubiera sido el destino final del mismo. Se cree que podría haber sido Edeta, la actual Lliria, pero no es seguro.

El acueducto empezó a construirse en varios tramos simultáneamente y ninguno de ellos se completó. Algún túnel que, como era costumbre se empezaba por los dos extremos a la vez, quedó a pocos metros de unirse.

A solo diez minutos andando desde Gestalgar, en un agradable paseo por la orilla del río, llegamos al primer punto visitable y acondicionado de este acueducto, un túnel de unos 40 metros de largo y un tramo al aire libre al que se accede por unas escaleras preparadas al efecto. Viene muy bien llevar preparada una linterna.

Por los hallazgos recuperados en las campañas de excavación, se ha descubierto que este túnel sirvió de vivienda a pobladores musulmanes de los siglos XII y XIII.

Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios

Piscinas naturales El Motor

La piscina fluvial de Gestalgar constituye uno de los principales atractivos veraniegos de Gestalgar. Cuenta con una calidad del agua extraordinaria porque son aguas de manantial. Eso hace que el baño resulte más bien fresquito, lo cual no disuade a los visitantes que en los meses estivales literalmente invaden el lugar para disfrutar de este magnífico entorno natural.

Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios

Vídeo del castillo de Gestalgar