Ghetto Hebreo

Debido a la escasez de espacio tuvieron que construir hacia arriba, hasta 7 pisos, fueron los primeros rascacielos de Venecia.
El primer gueto del mundo se creó en Venecia en 1516, en una pequeña isla dentro de sestiere Cannaregio. Aquí está el Memorial del Holocausto y el Museo Ebraico desde donde cada media hora salen visitas guiadas y te cuentan la historia del gueto y se visitan las tres sinagogas.

Una de las dos entradas del gueto judío era el Puente del Ghetto Nuovo con sus barandillas en hierro fundido, sobre el Río de la Misericordia. En veneciano, la palabra ‘geto’ significa ‘fundición de hierro’, aquí había una fábrica donde se fundían piezas de hierro para construir barcos… es un posible origen de la palabra, aunque hay más versiones y bastante diferentes..

En 1390 se asentaron en esta zona de Venecia los judíos, dedicándose a la fundición de metales. Al principio el gueto tenía únicamente dos entradas custodiadas por guardias cristianos pagados por los judíos, que se cerraban entre el ocaso y el amanecer y solamente los médicos podían salir de noche al exterior. Las principales actividades de los judíos eran la medicina, el préstamo de dinero y el comercio de segunda mano. En esta época no podían vivir en la ciudad más de 15 días, pero en 1516 adquirieron este derecho y la República estableció el Ghetto como su lugar de residencia… gracias a la contribución monetaria de los judíos tras la Guerra de la Liga de Cambrai.

Como no tenían mucho espacio para construir, las edificaciones crecieron hacia arriba construyóndose hasta 6 y 7 pisos, lo que constituyen los primeros rascacielos de la época. Las puertas del Ghetto fueron derribadas por Napoleón en 1707 y no fue hasta 1866 cuando consiguieron plenos derechos como ciudadanos tras la unificación de Italia.