Un pueblo de la sierra: Grazalema • Cádiz • España
Categoría: Pueblos con encanto
Paseando por Grazalema… un bonito, rico y cuidado pueblo de origen árabe, enclavado en el Parque Natural Sierra de Grazalema, lleno de historia, leyendas de bandoleros… y curiosamente, uno de los lugares donde más llueve en España.
Estábamos llegando y me dice Emilio ¿sabes que Grazalema es el pueblo de España donde más llueve? y digo: Anda ya, pero si estamos en Cádiz, en el sur… y a los 5 minutos empezó a llover que se caía el cielo. Pues sí, llevaba razón, Grazalema tiene el índice de pluviometría más alto de España.
Grazalema es un pequeño pueblo con encanto de tan solo 2.000 habitantes, forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y desde lo alto parece un bebé acunado por la montaña. Aquí se encuentra el Parque Natural de la Sierra de Grazalema que tiene la mayor concentración de Pinsapos del mundo y también se encuentra el nacimiento del río Guadalete, que vimos desembocar en el Puerto de Santa María, después de atravesar Arcos de la Frontera y Jérez, justo los pueblos que hemos recorrido en esta escapada.
Dejamos el coche en el parking de Asomaderos y… nos asomamos. Los asomaderos es un Mirador desde donde se disfruta de la vista de la Sierra de Grazalema
Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios
El río Guadalete nace en la Sierra de Grazalema
El Guadalete es el río más importante de la provincia de Cádiz, tiene 165 km. de longitud. Tiene su nacimiento en la Sierra de Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María, después de atravesar Arcos de la Frontera y Jérez. Justo todos los lugares que hemos visitado en este viaje, lo vimos desembocar en El Puerto, cerca de la estatua de Alberti.
Dicen que… su nombre Guadalete proviene de Lete, el río del olvido. En la mitología griega el Leteo era uno de los ríos del Hades, beber de sus aguas provocaba un olvido completo y las almas bebían de él antes de reencarnarse, para que no recordasen sus vidas pasadas. Y en tiempos de los musulmanes se denominó Guadaletho, Guada es río en árabe, y así llegó a llamarse Guadalete.
El río da nombre a la «Batalla de Guadalete», año 711 donde los partidarios del rey Don Rodrigo fueron derrotados por las fuerzas musulmanas comandadas por Táriq Ibn Ziyad, en el inicio de la invasión musulmana de la Península Ibérica. Tras esta batalla se puso fin al reino visigodo y comenzó el período andalusí. En esta batalla murió el último rey visigodo, don Rodrigo.
El lavadero de piedra
A estos lavaderos venian las mujeres con los enormes canastos de ropa a hacer la colada, se lo colocaban en la cabeza con ayuda de un rodete. Utilizaban el jabón de lavar, azulete y las cenizas… las ponían en un caldero con agua caliente se colaban las cenizas y se las vertía a la ropa para que hicieran el papel blanqueador de la lejía. Después de escurrida la ropa se tendía sobre los zarzales y en casa a planchar, coser, remendar y hacer jabón con los aceites utilizados y sosa caústica, para volver a empezar
El Pinsapar del Parque Natural de la Sierra de Grazalema
El Pinsapar del Parque Natural de la Sierra de Grazalema constituye la mayor concentración de Pinsapos del mundo, ya que es el único bosque que existe. Se trata del único resto que perdura de la última glaciación alpina, junto con los helechos, musgos y líquenes.
Su madera, aunque no es de muy buena calidad, se ha usado desde antiguo. Dicen que algunos de los buques de la Armada Invencible de Felipe II, llevaban sus mástiles o sus compartimentos fabricados con madera de pinsapo.