Iglesia de San Zanipolo

Iglesia de Santi Giovanni e Paolo

Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios
San Zanipolo es otro de esos nombres híbridos con los que la cultura popular veneciana funde los originales, en este caso San Giovanni y San Paolo. Esta iglesia de ladrillo rojo con adornos de piedra constituye un espléndido templo gótico que se terminó de construir en 1390 por la orden de los Dominicos. Las órdenes Mendicantes solían construir templos enormes para acoger a las multitudes que los visitaban, por lo que tenían que buscar lugares apartados del centro de la ciudad. En su interior se pueden contemplar magníficos sepulcros de muchos dogos de la ciudad y artistas como Gentile y Giovanni Bellini, dos de los mejore pintores de Venecia.

A la izquierda de la iglesia se alza la fachada renacentista de la Scuola Grande di San Marco cuyos extraordinarios trampantojos imitan adornos de mármol en perspectiva. Fueron diseñados por los hermanos Tullio y Antonio Lombardo. Hoy en día alberga el mayor hospital de Venecia.

La plaza es la más grande de la ciudad después de la de San Marcos. En ella se encuentra la estatua ecuestre del mercenario Bartolomeo Colleoni. Este dejó su fortuna a la ciudad a condición de que levantaran un monumento en su honor en el exterior de la Basílica de San Marcos. Las autoridades venecianas, para quienes el anonimato era virtud, solucionaron el problema colocando la estatua en el exterior de San Marcos, pero no de la Basílica, sino de la Scuola. La típica astucia veneciana.