La Santa Espina • Valladolid • España
La Santa Espina es un núcleo de población creado durante los planes de colonización de tierras de la etapa franquista en 1.955. Pertenece al municipio de Castromonte.
Monasterio de la Santa Espina
El origen de este antiquísimo monasterio es el año 1.147 cuando la infanta Doña Sancha, hermana de Alfonso VII ordenó su construcción para albergar la reliquia, una de las espinas que el rey francés Luis el Joven regaló a la infanta.
Lo ocuparon monjes cistercienses también venidos de Francia.
A lo largo de los siglos el complejo fue creciendo y ampliándose. La sala Capitular donde se reunían los monjes para sus deliberaciones es del siglo XII. La fachada y las dos torres son del XVII, así como los dos claustros del interior.
Tras la desamortización de Mendizábal los monjes abandonaron definitivamente el edificio en 1.835. Adquirido por el marqués de Valderas en 1.865, fue su viuda, Dª Susana de Montes y Bayón quien lo convirtió en escuela y asilo para pobres dirigida por los Hermanos de la Salle.
En 1.954 nació la Escuela de Capataces y después en 1.974 la Formación Profesional Agraria. Desde 1.984 es un centro público que imparte ciclos formativos de grado superior y medio, la Escuela de Capacitación Agraria.
Fue muy interesante recorrer todo el antiguo monasterio siguiendo las explicaciones de un anciano, pero dinámico hermano de la Salle que nos fue explicando la historia de este edificio tan antiguo, declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1.931.