La Valeta

Recorre las calles de La Valeta en un paseo virtual por la ciudad fortaleza construida en el s. XVI por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, conocida también como la Orden de Malta. Su nombre lo toma del Gran Maestre de la Orden, Jean Parisot de La Valette.

La Valeta o Valletta, es la capital de Malta, una pequeña ciudad con menos de 7.000 habitantes. Desde la ciudad de Sliema donde nos alojamos, se tiene una preciosa vista de esta ciudad.

Paseando por La Valeta

Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios

10 cosas que no te puedes perder en La Valeta

  1. Fuimos a La Valeta en coche y lo dejamos en un aparcamiento, cerca de la Plaza del Tritón.
  2. Nuestra primera parada fue el Museo Nacional de Arqueología de Malta, en el Auberge de Provence. Nos gustó mucho pues se encuentran muchas de las piezas originales de los yacimientos prehistóricos que hemos visto o vamos a ver. Cogimos la audioguía para ver la ciudad porque nos interesaba la historia de los Caballeros Hospitalarios, pero también la puedes ver sin ella pues La Valeta es fácil de recorrer y se encuentra todo.
  3. St John’s Co-Cathedral sorprende por su austeridad en el exterior y su abigarramiento interior.
  4. Upper Barrakka Garden, son unos jardines desde los que se tiene una fantástica vista del Gran Harbour y de las ciudades fortificadas de enfrente, Senglea, Vittoriosa y Cospicua.
  5. El Auberge de Castilla, porque es el más bonito y mejor conservado y además era donde vivían los Caballeros de Castilla, León y Portugal.
  6. Republic Square, una animada plaza llena de terrazas con la estatua de la Reina Victoria, y con unos soportales muy bonitos donde está la Biblioteca Nacional.
  7. El Palacio del Gran Maestre y delante una plaza con chorros de agua donde te puedes mojar un poco y liberarte del terrible calor que hace en verano por estas tierras, y ya fresquito visitar el Palacio por excelencia. La plaza tiene wifi.
  8. El Fort St. Elmo impresionantes murallas, hay un museo de la guerra, pero no entramos.
  9. La Sacra Enfermería, me encantó este moderno Hospital de los Caballeros de San Juan, y las historias de lo buenos que eran amputando miembros, porque lo hacían muy rápido, así no se les desangraban, con un método basado en la guillotina.
  10. El Malta Siege Bell, un monumento construido en memoria de las 7.000 víctimas de la II Guerra Mundial. Cuidado con la campana, toca a las 12h. del mediodía y si te coge debajo, debe ser algo terrible.

Hay más, pero depende del tiempo que lleves en tu visita. Todo el casco histórico es interesante, con su trazado de líneas paralelas, las edificaciones y las estatuas que hay en sus esquinas, el mar en contraste con la muralla que rodea la ciudad, perderte por las calles y encontrar rincones fantásticos, antiguas aldabas con forma de delfín para llamar a las puertas… están el Auberge de Italia (Oficina de Turismo), el Auberge de Baviera, el Auberge de Aragón, los jardines Lower Barrakka, también con buenas vistas del Gran Puerto.

El Mercado de Pescado, que se ve desde el Malta Siege Bell y se puede bajar a pasear la zona… y lo mejor… caminar soñando cómo sería la ciudad cuando los Caballeros Hospitalarios paseaban por aquí, cómo sería su vida, acercarte un poco a la historia de estas islas que un día pertenecieron a la Corona de Aragón y que fueron regaladas a los Caballeros de San Juan del Hospital… y una pregunta imprescindible para poder dormir tranquilos… ¿llevarían armadura en el mes de julio?…

Si quieres ver más… Concatedral de San Juan, y el Día 7 volvimos de nuevo a la Valeta para ver el Museo Nacional de Arqueología de Malta.