Lisboa: ruta 2

Ruta por Portugal: Día 4: Lisboa 2

Qué visitar en Lisboa: Ruta 2, por la mañana: Plaza de Figueira —> Castillo de San Jorge —> Catedral —> Casa dos Bicos —> ir a la Lisboa: ruta 3

Tenemos que ir a la Plaza da Figueira a comprar un bono para el tranvía, paseo en tranvía, subiremos al Castillo de San Jorge, la Catedral y la Casa dos Bicos.

Paseando por Lisboa 2

Qué visitar en Lisboa: Ruta 2

Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios



Qué visitar en Lisboa: Ruta 2

Qué visitar en Lisboa: Ruta 2: Plaza da FigueiraPlaza da Figueira

La Plaza da Figueira con sus típicas casas con buhardillas y la estatua del rey João I de Portugal (1358 -1433), fundador de la Dinastía de Avís. La Orden de Avís era una orden militar medieval. El rey Juan I de Portugal llegó a rey a pesar de que era hijo natural de Pedro I. En su reinado, conquistó Ceuta (1415) y comenzaron los grandes descubrimientos marítimos, gracias a la labor de su hijo el infante Enrique el Navegante. La estatua no está centrada en la plaza, porque está alineada respecto a la Rua de la Plata, que llega hasta la importante Plaza del Comercio.

Plaza da Figueira. Lisboa. Portugal Plaza del Rossio

Conectada a esta Plaza da Figueira, está la famosa Plaza del Rossio, centro neurálgico de Lisboa y llamada oficialmente Plaza Don Pedro IV. En el siglo XV había aquí un gran Hospital, pero con el terremoto de 1755 quedó hecho polvo, se demolió, luego fue mercado y al final hicieron esta gran plaza.

Tranvía en Lisboa. Portugal El tranvía 12 y el 28

Nos dimos una vueltecita en el tranvía 28, bien temprano, sentados cómodamente y sin apreturas, estamos a final de julio y esto luego se pone a tope… El tranvía 12 y el 28, te dejan en el Mirador Portas Do Sol, con unas fantásticas vistas del Tajo y del antiguo barrio de Alfama, con sus calles enrevesadas y laberínticas.
Cerca del Mirador Portas Do Sol está la subida al Castillo…

Castillo de San Jorge. Lisboa. PortugalCastillo de San Jorge

Se encuentra sobre la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa. Desde el s. VI a.C. fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, suevos, visigodos y árabes pasaron por estas tierras. El castillo fue construido por los visigodos en el s.V, luego lo ampliaron los árabes y se le conocía como el Castelo dos Mouros, el castillo de los moros y en el siglo XII les fue arrebatado por las armas por Alfonso Henríquez, primer rey de Portugal.
Alfonso Henríquez asedió el castillo durante 3 meses, ayudado por los Cruzados, por eso se le llamó de San Jorge, porque los cruzados le tenían mucha devoción. Fue Palacio Real hasta el s. XVI, con todo el esplendor que ello supone. Al terminar nuestra visita, vemos que la cola para el castillo, ahora mide metros y metros.

Claustro. La Sé. Lisboa. PortugalCatedral, la Sé

«La Sé» es muy bonita de estilo románico tardío, parece un poco una fortaleza. Se inició en el año 1147 y se terminó a principios del XIII. Ha sobrevivido a los terremotos de Lisboa, bueno con un poco de ayuda y algunas reconstrucciones. El Claustro está todo excavado y se han encontrado restos romanos, árabes y medievales. El Claustro es de estilo manuelino, una variación portuguesa del estilo gótico final.El claustro es muy misterioso, se ve tan antiguo y tan poco restaurado que parece ideal para contar historias de miedo en noches de luna llena…

Lisboa. PortugalUna paradita para comer

Aprovecho para comentarte que las raciones en Portugal son excesivas, así que tienes que medir mucho lo que pides o medias raciones… Tienen por costumbre dejar en tu mesa unos platillos que no pides, para que te los comas. Solo pagas lo que comes, no es que sea caro, pero es que luego no puedes con el plato, así que nosotros, antes de que tocaran la mesa, les decíamos amablemente que no lo queríamos.

Casa de los Bicos. Lisboa. PortugalCasa de los Bicos

Está en el Barrio de la Alfama, entre la catedral y la Praça do Comércio. La fachada tiene tallada puntas de diamante, bicos, a la moda del Renacimiento Italiano. Está la Fundación José Saramago con una exposición permanente sobre la vida y obra del escritor José Saramago.

En un viaje que hicimos a Lanzarote, vimos la A Casa de Saramago, nos encantó.