Lugares en Córdoba • Andalucía • España
Abderramán III fundó la ciudad de Medina Azahara en 940 para mostrar todo el esplendor del califato de Córdoba y su poder. Sin embargo solo tuvo 35 años de vida y luego sufrió saqueos, destrucción y abandono… el poder es efímero.
Medina Azahara se encuentra a 5 km de Córdoba. Esta fabulosa ciudad real la fundó Abderramán III en 940 y las primeras destrucciones son ya en el 1.010-1.013. Tan solo unos 75 años de vida y de ellos solo unos 35 de esplendor. Fue creada como un ambicioso proyecto símbolo material del califato de Córdoba y de su poder.
Los primeros califas habían vivido con una sencillez que lindaba con la pobreza. Abderramán, sin embargo, construyó su ciudad con 4.300 columnas de mármol, paredes incrustadas de piedras preciosas, arcadas, fuentes, jardines…
Cuenta Muhyi I-Din al-‘Arabi que un día fueron a ver al Califa unos embajadores francos y las muestras que vieron de la grandeza de su poder les dejó espantados. Había hecho alfombrar el camino desde la puerta de Córdoba hasta Medina Azhara con alfombras y había colocado hombres con anchas espadas a ambos lados de manera que sus espadas formaran un arco sobre el camino. Así pasaron los embajadores bajo esa galería cubierta. Cuando llegaron a Medina Azahara, el suelo estaba cubierto de brocado hasta la sala del trono. Había chambelanes vestidos como verdaderos reyes y los extranjeros se prosternaban ante ellos pensando que sería el Califa y les decían, «Alzad vuestras cabezas, solo son esclavos».
Al final llegaron a un patio de arena y en el centro, vestido con las más humildes y harapientas ropas, estaba el Califa, sentado con un Corán, una espada y un fuego. Sin dejarles hablar les dijo, «Dios nos ha ordenado que os invitemos a esto (señaló el Corán, el Libro de Dios) y si rehusarais, a esto (señaló la espada); y vuestro destino, cuando os quitemos la vida es esto (señaló el fuego) y les ordenó salir. Ante aquello se llenaron de terror y fijaron la paz en las condiciones que él quiso imponer.