Mojácar • Almería • España
Mojácar, desde 2013 está incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España y no es para menos. Su núcleo urbano es precioso, coqueto y tranquilo.
Decidimos salir temprano y dedicar un día a Mojácar para llegar al atardecer a nuestro destino, el hermoso pueblecito de Las Negras en Cabo de Gata.
Qué ver en Mojácar
La iglesia de Santa María
Como muchas de las iglesias de la época (1.560), es una mezcla de lugar de culto y fortaleza defensiva. El interior, blanco y muy austero muestra en el altar una pintura realizada por, Michael Sucker, un alemán que vivió unos años aquí.
La Plaza del Parterre
Junto a la iglesia encontramos esta preciosa plaza con sus arcos que le dan el aspecto de un claustro. En uno de sus rincones vemos la reproducción de una de las escenas de la reconquista que se tallaron en una de las sillerías del coro de la Catedral de Toledo y es obra de la artista Itziar Ortuzar.
El Mirador de la Plaza Nueva
Toda la huerta, el valle, las sierras que lo delimitan y los pueblos vecinos se pueden contemplar desde este precioso mirador. En la plaza se encuentra una antigua ermita del siglo XVI, hoy propiedad privada.
La puerta de la Ciudad
Este fue siempre el punto de entrada a la ciudad. La actual construcción es del siglo XVI y se levantó sobre la antigua puerta árabe.
El barrio del Arrabal
Se construyó en el siglo XVII al exterior de la muralla y albergaba a la población judía.
La fuente de Mojácar
La última reforma de esta fuente que le ha dado su aspecto actual es de los años 1980, pero hay documentación sobre la existencia de una fuente en este lugar en tiempos de los árabes.
Una placa recuerda la entrevista que mantuvo Garcilaso de la Vega con el alcaide árabe en la que los Reyes Católicos obtuvieron la rendición pacífica de la ciudad.
Las estatuas a las Mojaqueras
Dos estatuas han querido rendir un merecido homenaje a las mujeres que desde siempre han mantenido con su trabajo en el campo y en el hogar la vida y la estabilidad de la familia. Una, de mármol blanco, se encuentra junto a la iglesia y es obra de Mª Ángeles Lázaro Guil, de Almería. La otra, realizada en bronce se encuentra en la plaza Rey Alabez y representa cuando las mujeres se cambiaban el calzado al salir o al entrar en la ciudad.
El centro histórico
Las casas blancas, adaptándose al terreno, van ocupando toda la montaña escalonadamente y forman un entramado de callejuelas llenas de luz que no deja de asombrar al visitante.
El castillo de Macenas
Esta construcción militar se construyó en el siglo XVIII para la necesaria vigilancia de la costa. Tiene una curiosa forma de pezuña de caballo y levanta sus muros frente al mar.
La torre del Perulico
A poca distancia del castillo, por una senda de tierra se llega a la torre del Perulico que data de principios del siglo XVI. El conjunto de la torre y la peña horadada sobre el mar conforman un conjunto visual muy fotografiado.
El mirador del castillo
Desde este precioso mirador sobresale sobre la vega y los pequeños cerros permitiendo ver el cercano mar Mediterráneo. Bajo el mirador, el antiguo aljibe árabe ha sido convertido en un centro de arte.
La plaza del Ayuntamiento
En su fachada, el escudo con el emblema de la ciudad nos recuerda el importante papel que los habitantes de Mojácar jugaron en la batalla de las Alpujarras a favor del rey Felipe II, por lo que este les concedió el título de ciudad. Y por supuesto, en el suelo encontramos un gran mosaico con el indalo, símbolo de la ciudad.
El Torreón
Reformado en el siglo XVIII, hoy esta bella construcción nos recuerda su función de entrada a la población y control de las mercancías.
Casa Museo «La Canana»
Una antigua casa que conserva objetos auténticos de principios del siglo XX y es una muestra del modo de vida real de la época.