Monasterio de Santes Creus

Real Monasterio de Santes Creus
Real Monasterio de Santes Creus

El Real Monasterio de Santes Creus es una abadía cisterciense del siglo XII en el término municipal de Aiguamurcia, Tarragona. Se construyó el año 1168 y lo ocuparon religiosos venidos del sur de Francia. En el año 1.835, con la desamortización de Mendizábal la comunidad abandonó el edificio. Hoy en día es el único de los monasterios cistercienses de Cataluña en el que no hay monjes, pero es el monasterio mejor conservado.

Los monasterios de la Orden del Císter tenían una estructura y una forma de construcción similar ya que seguían las normas de la Regla de San Benito. Tenían que estar situados lejos de los núcleos de población para facilitar el recogimiento. Todo el conjunto arquitectónico tenía que ser muy austero con muy poca decoración. Además la iglesia tenía que estar orientada al norte y el claustro al sur. Los principales espacios del monasterio eran la iglesia, el claustro adosado a ella y la sala capitular. También tenían el refectorio (comedor), el locutorio, la sala de los monjes y el dormitorio común.

Fotos del Real Monasterio de Santes Creus

Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Monasterio de Santes Creus, abadía cisterciense, s. XII… Tarragona. Quedó desierto en 1835 y con la desamortización de Mendizábal
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Tiene aspecto de fortaleza, con sus torres almenadas
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Reloj de sol
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Antiguas cocinas

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Palacio Real, gótico civil catalán, s. XIII-XVI
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Un león con jabalí. Palacio Real
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Artesonado policromado del techo. Palacio Real
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
En esta zona de la capilla de la Trinidad, estaba la enfermería
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Pila bautismal de la capilla de la Trinidad, muy austera de los inicios del monasterio, s. XII
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Torre de las Horas, s. XVI
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
El rosetón del ábside, representa a Dios
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Y las tres ventanas, a la trinidad
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
En el cementerio, también austero, compartían una gran cruz para todas las tumbas
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Arcos que dan a un pequeño claustro del s. XVI

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Estilizadas columnas
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Capiteles de gran riqueza iconográfica

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Real Monasterio de Santes Creus

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Sepulcros de familias nobles catalanas
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Bóvedas ojivales
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Claustro gótico, s. XIV
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Templete hexagonal que contiene el lavadero. Los monjes se lavaban las manos después de sus tareas agrícolas. Es lo único que queda del claustro original del s. XII – XIII
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
El esfuerzo de los monjes sostenía el monasterio
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Real Monasterio de Santes Creus

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Plaza de San Bernat Calbó, aquí vivían los de media clausura, monjes jubilados, administración…
Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Iglesia s. XII y XIV

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona

Monasterio de Santes Creus, Tarragona
Iglesia s. XII y XIV
Calçotada en Santes Creus
Y ahora, ya en paz con nuestro espíritu, nos vamos a comer calçots

Vídeo del monasterio