Oropesa del Mar • Castellón • España
Oropesa del Mar es otra de las localidades que gozan de una posición privilegiada asomada al mar en la costa del Azahar de Castellón. Son bien conocidos los innegables atractivos de Oropesa como el sol, playas fabulosas, restaurantes y comidas deliciosas. Pero queremos también detenernos un poco en el rico patrimonio histórico y cultural que nos ofrece.
Oropesa del Mar nos encantó. Se trata de una ciudad que vuelca su actividad al turismo por sus incomparables encantos que encierra. Oropesa tiene un pequeño casco histórico encantador, una antigua fortaleza que aún muestra orgullosa su pasado poderío. Las magníficas playas, el clima privilegiado y los alrededores con sus montañas completan el encanto de esta población.
Qué ver en Oropesa del Mar
El castillo de Oropesa
Hoy quedan muy pocos restos de la gran fortaleza que fue. Fue construido por los musulmanes en el siglo IX y cambió de manos en varias ocasiones. En el siglo XI lo conquistó El Cid, pasando poco después a ser propiedad del Rey Pedro I de Aragón. Los almorávides lo recuperaron para perderlo poco después. En 1149 se halla bajo dominio de los caballeros de la Orden de Malta y en 1169 controlan la atalaya los Caballeros Templarios.
Si quieres saber más del castillo de Oropesa →
Museo de Oropesa
Este interesante museo nos ofrece la oportunidad de conocer con todo lujo de detalles la historia de Oropesa, los ataques piratas que sufrió, como el más terrible llevado a cabo por el temible Barbarroja el año 1536. Nos gustó mucho visitarlo porque es un museo pequeño, pero ofrece la información de una forma muy visual y entretenida. Aquí puedes consultar los horarios de visita.
En la calle San Antonio nº 18 se puede visitar, como una sala dependiente del museo de Oropesa, la antigua prisión en la que se muestra cómo eran las condiciones de vida de los condenados y el sistema judicial de la época.
Museo del Naipe
Oropesa también cuenta con un curioso museo dedicado al naipe, a las cartas de la baraja que tanto entretenimiento y diversión han proporcionado a las familias españolas.
Reúne en su asombrosa colección más de cinco mil barajas todas distintas y cómo no, podrás ver la baraja más grande del mundo.
La Torre del Rey
Frente al mar y todavía vigilante, se alza esta imponente torre cuadrada que sirvió de protección contra los temibles ataques piratas que casi todas las poblaciones de la costa sufrían en esa época. Es la torre de vigía más antigua de Oropesa del Mar. Fue mandada construir por el rey Fernando I y se terminó hacia 1.428. A finales del siglo XV se le añadió una fortaleza de la que hoy no quedan restos.
El rey Felipe II la compró en 1.564 pagando por ella 10.000 ducados. Desde entonces se la conoce con el nombre de Torre del Rey. A partir de su construcción, fue tal la sensación de seguridad que dio a los habitantes y el temor que impuso a los posibles asaltantes, que la población comenzó a aumentar rápidamente. A principios del siglo XVII se reformaba su entorno para dejarla totalmente exenta.
Si quieres saber más de la Torre del Rey →
El faro
El faro de Oropesa se construyó junto a la Torre del Rey el año 1.859. Contribuyó sobremanera a la seguridad del tráfico marítimo por lo que el comercio tomó un gran impulso desde entonces. Se puede visitar.
La Vía Verde
La Vía Verde es un maravilloso recorrido que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril, siempre al lado del litoral, durante 6 kilómetros. En bicicleta o paseando, sin duda, tiene un gran valor ecológico y paisajístico.
Torre de la Corda
La Torre de la Corda, también conocida como del Barranc de la Dona o de la Renegada, se construyó en pocos meses, entre finales de 1.553 e inicios de 1.554, coincidiendo con las otras torres del cabo de Oropesa, la Colomera y San Julián.
La torre tiene una forma circular y un cuerpo estilizado. Está ubicada en medio del cabo de Oropesa, sobre un acantilado que la hace inaccesible y le permite disponer de una conexión visual directa con la torre Colomera al sur y la Torre del Rey al norte.
Si quieres saber más de la Torre de la Corda →
Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande
Mapa de Oropesa del Mar