Palacio Zeno

El Palacio Zen, es un edificio monumental construido para reflejar el poder de la familia Zeno o Zen, es del s. XVI, estaba totalmente decorado con frescos. Hay un inscripción de 1881, que reza ‘A Nicolo e Antonio Zeno en el s. XIV, navegantes expertos y valerosos en los mares nórdicos’.

El Palacio Zen, es un edificio monumental construido para reflejar el poder de la familia Zeno o Zen, es del s. XVI, estaba totalmente decorado con frescos y debía ser impresionante contemplarlo. Hay un inscripción de 1881, que reza ‘A Nicolo e Antonio Zeno en el s. XIV, navegantes expertos y valerosos en los mares nórdicos’.

La veneciana familia de los Zeno pertenecía a la aristocracia veneciana y alcanzó su plenitud entre los siglos XIV y XVI. Mantenían la franquicia para el transporte entre Venecia y la Tierra Santa durante las Cruzadas.

Muchos de ellos estuvieron relacionados con el mar y con expediciones, hubo un almirante Carlo (Venecia, 1334- id., 1418) que destacó en las batallas navales contra Génova, los hermanos Antonio y Nicolo que realizaron expediciones por los mares del Norte, el hijo de Antonio, Pietro, viajó hasta Arabia y Persia. Su hijo, Caterino (segunda mitad del s. XV), se alió con Persia contra los turcos (1471-1473). Otro sobrino, Niccolò (1515-1575), matemítico, relató las aventuras de Antonio, Niccolò y Caterino, basadas en documentos auténticos según él, y publicadas en 1558.

Estas aventuras están un poco en entredicho, o bien porque las cartas de Antonio y Nicolo eran falsas, porque las exageraron, porque cometieron errores en los lugares que describían o porque el sobrino las falseó. Según The Dictionary of Canadian Biography Online, «el asunto sigue siendo Zenón uno de los más absurdo y al mismo tiempo, una de las invenciones de más éxito en la historia de la exploración»… bueno, sea lo que fuere, exploradores y aventureros sí que fueron.