Piran

Qué ver en Piran

  • Restos de las murallas
  • Catedral de San Jorge con su campanario y baptisterio.
  • Faro e Iglesia de San Clemente.
  • Plaza Tartini y todos sus edificios y monumentos históricos.
  • Puerto.
  • Iglesia y claustro de San Francisco.
  • Acuario.
  • Museo de las Conchas, Marítimo o de Actividades Submarinas.
  • La plaza Trg 1 Maja, conocida en el pasado veneciano como Piazza Vecchia. Por cierto, estamos en el paraíso de la sal (por las salinas cercanas) por si buscas un recuerdo.
  • El edificio neorenacentista del ayuntamiento datado de 1.879 y los tribunales.

Alrededores de Piran:

Grutas de Škocjan

Las más impresionantes con cinco kilómetros de caminos subterráneos y Patrimonio de la UNESCO. 2 horas de la ruta corta en la que recorres más de 500 escalones.

Hrastovlje

Aldea con una Iglesia románica de la Santa Trinidad y un famoso fresco de la Danza de la muerte. A 22 minutos de Koper. A 40 minutos desde Piran. Nos queda un poco apartada.

Koper

28 minutos antes de llegar a Piran.

Población con un precioso casco antiguo medieval de influencias venecianas. Koper es un asentamiento que data del Siglo XV a.C. Tiene una de las plazas más hermosas con su Catedral del Siglo XII. También aquí podemos admirar la Foresteria y Armería enfrente de la Catedral de los siglos XV y XVI y el Palacio Pretorio del año 1.452 que tras muchas «mutaciones» ha acabado siendo el Ayuntamiento de Koper. Finalmente, otro lado de la pista, la sede del cabildo de los ciudadanos o Logia del siglo XV al XVII con sus arcos y escudos nobiliarios y donde han montado un moderno café con terraza.

Hay muchos más monumentos para los amantes de la arquitectura como la Iglesia de San Elio, el almacén de grano del Siglo XIV de la Plaza Brolo con sus ventanas góticas y renacentistas, la Iglesia de San Giacomo, la Casa de Carpaccio en la Plaza Carpaccio, la Taverna o Antiguo Almacén de Sal, la Casa del pintor Vittore Carpaccio y algún que otro museo pero, como siempre decimos, lo mejor es dejarse llevar y respirar su atmósfera medieval, incluso perdiéndose por las calles de menor bullicios, donde te encuentras de casualidad con el Palazzo Carli, un palacio del siglo XVIII con el pozo más antiguo de la ciudad.

En la plaza Preseren, la Fuente Da Ponte, que data de 1.666 y tiene la forma de un puente con quince pilastras alrededor y las armas de las familias nobles que la financiaron.

Izola

Antiguo asentamiento romano, ahora turístico. A 20 minutos en coche.

Reserva Natural de Strunjan

enclave con acantilados de más de 80 metros de altura. A 15 minutos en coche.

Parque natural de las Salinas de Secovlje,

Las salinas más grandes de Eslovenia. 20 minutos hacia el sur.

Viaje Mere a Piran:

Sobre las 6 llegamos a Piran, para entrar en el centro hay una barrera, cogemos el ticket, vamos lo más cerca que podemos del alojamiento: apartamentos PachaMama, dejamos el coche en una esquina, que no está permitido aparcar, y se quedan Eduardo y Pedro, las demás nos vamos a buscarlo, hasta allí no entra ningún coche, entre otras cosas porque no cabe por la calle, nos hace el check-in y nos vamos a por las maletas, traemos la de Eduardo y Pilar y ellos se van a dejar el coche; solamente tenemos ½ hora para descargar el coche y volver a salir al parquin que hay a la entrada, Fornače, a un km y medio, aún así nos pasamos 5 minutos y nos cobran 5 €. Hay un autobús que durante todo el día está llevando viajeros al parquin, hasta la 1’45h y que es gratuito.

Tenemos 3 habitaciones 2 dobles y una triple. Las habitaciones son muy pequeñas, mi cama está pegada a la pared y tengo que salir por los pies. Por la escalera hay una puerta que da a un patio, la pared izquierda es la muralla de la ciudad y está la cocina compartida, en los armarios hay muchas cosas, café, infusiones, etc, pero será de alguien, aunque no hay sitio donde comer todos juntos cuando hace frío o llueve, como es el caso.

Salimos a las 7’30 a dar un paseo, ya es de noche y chispea. En el mar queda todavía en el horizonte una raya roja.

Vamos hasta una iglesia con torre, que hace de faro, Piranski Svetilnik, que hoy día no es iglesia, sino sala de
exposiciones. Hace frío y chispea a ratos, volvemos por las callejuelas, algunas muy estrechas; vamos a parar a la plaza, nos sentamos en una cafeteríaKavarna Piran, tomamos un capuccino descafeinado y algunas manzanillas y a casa.

25-9-2023.- Lunes.

Hemos quedado para desayunar a las 9, hoy no hay que madrugar. En la esquina de la plaza Piressi, entramos en Mestna Kavar, tomamos tostadas con mantequilla y mermelada y aceite, capuccino y cafés variados, 58’70 €. Piran es muy bonito, tiene muchas calles sin asfaltar y muy estrechas, la mayor parte de la casas rehabilitadas son alojamientos turísticos, las demás están que se caen. Vamos a ver la Catedral, el baptisterio tiene una reja para verlo desde fuera, pero no se puede entrar. Vamos a por las entradas al campanile, subimos 27 €, tiene 46 metros de altura y unas vistas preciosas, pues está en la parte más alta, se puede dar la vuelta alrededor por una galería muy estrechita, se sube por una escalera de madera que tiene grabados en el suelo los nombres de los arcángeles, en hebreo o signos parecidos y en las barandillas una silueta de S. Miguel troquelada, muy esquemática. En lo alto del campanario está S.Miguel, la catedral está dedicada a él y a S.Jorge. Luego pasamos a la catedral, hay un Cristo del siglo XIV, que es muy original, con la cruz en dos ramas de árbol que hacen una equis. El vía crucis es de cristal, parece que de Murano, o así, nos llama la atención que del púlpito sale un brazo, con hábito que sujeta un crucifijo. Luego pasamos a Tesoro, al museo y
a las catacumbas, hay poco contenido. Al salir hay una arpista tocando en la puerta, muy bonito.

De allí nos vamos a las murallas, sobre las 11, 18 €, la subida hasta allí es muy empinada, luego las escaleras, pero las vistas preciosas, luego paseamos por la orilla de la mar y reservamos sitio para comer en Pirat Piran, (recomendado en la guía) a las 2, nos dicen que mejor a esa hora. Encontramos la sirenita de Piran y unas esculturas en las piedras alrededor, nos sentamos en Morski Val, tomamos un vermut 24’30 €, yo tomé un zumo de naranja natural, está bueno. Vamos hacia el restaurante y aún subimos hasta el convento de los franciscanos, es muy blanco todo, sin mucho interés. Ya vamos al restaurante y están levantándose un grupo grande. Cuando nos sientan estamos solos, viendo el puerto con los barquitos, fenomenal. Al rato ha entrado un grupo grande de españoles y luego una chica nos hace una foto y nos dice que son de Madrid, en un viaje organizado por la Comunidad. Hoy pescado. pez espada, brancina, que es lubina, atún y yo pez de sanpedro, al centro 2 raciones de 3 calamares, 3 gambas y 3 cigalas, que están espectaculares, de postre tiramisú y un strudel para las 4, un tiramisú para Pedro y helado para Edu, 214’90 €. Al salir, en la plaza hay un niño de 8 o 10 años tocando el violoncelo. Compramos un poco de fruta y volvemos a casa. Mañana a las 9.

26-9-2023 Martes.- Desayunamos en el mismo sitio, yo pido 2 tostadas con huevos y aguacate, los demás tostadas normales, (ya he dicho que hoy ya no comemos) zumos, 2 cafés, etc. 81’70 €. Recogemos las maletas, tomamos el bus y nos vamos a por el coche, esta vez lo tenemos más localizado; cargamos y salimos con 23º y 126.761 km, a las 9’56h.