Playas de Almería • España
Playas y lugares de la Costa de Almería.
Playa de las Martinicas • Carboneras
La Playa de las Martinicas es una playa urbana que está en el pueblo de Carboneras. Es una playa familiar con comodidades, bares, chiringuitos, servicios varios y muy larga, casi 1 Km y medio. La poca profundidad del agua y la arena blanca la hacen ideal para familias con niños.
Hoy hemos contratado un paseo en velero con el que recorreremos la costa desde Carboneras hacia el Sur, llegando a la playa hippy y pirata de San Pedro «playa sin ley».
Playa de las Salinicas • Carboneras
La playa de las Salinicas está en Carboneras, muy cerca de la famosa playa de los Muertos, pero aquí la afluencia de gente es mucho más limitada y no es raro encontrarla desierta. Tiene unos 250 metros de longitud, arena de finas piedrecillas blancas y sus aguas están bastante protegidas.
Para llegar aquí, hay que caminar unos 15 km por una vereda de un kilómetro. Hay dos opciones, la primera es dejar en el parking de pago de la playa de los Muertos, tomar el sendero que sube hasta el mirador y a unos 200 metros, desviarse hacia las Salinicas.
La otra opción es dejar el coche en el aparcamiento de la playa del Corral que es gratuito y caminar por un sendero que a veces tiende a desaparecer y no está señalizado.
Nosotros nos acercamos en barco y desde aquí se ve la Torre de la Central Térmica de Carboneras, pero también empezamos a ver unas playas preciosas. Esta costa almeriense, tan agreste, siempre fue atacada por los piratas berberiscos, por lo que está salpicada de fuertes y torres de vigilancia.
En Almería, el corso, berberisco y turco, castigaba sus costas durante el siglo XVI con una alta efectividad por todos los moriscos que emigraron al Norte de África, que tenían un gran conocimiento de estas costas. Los moriscos eran los descendientes de los musulmanes españoles obligados a elegir entre conversión o exilio a principios del siglo XVI.
Vídeo de la playa de las Salinicas
Playa de los Muertos • Carboneras
Esta es la famosa Playa de los Muertos, lástima que desde este ángulo no conseguimos sacar una foto que le hiciera justicia a esta playa virgen. Su nombre parece que alude al hecho de que a su orilla las corrientes hacían llegar los cadáveres de los naufragados… Bueno, eso cuentan, pero ahora ya no pasa nada, eso era antes.
Mesa de Roldán • Carboneras
La Mesa de Roldán está a más de doscientos metros de altitud y encima tiene un faro con una torre octogonal e 12 metros de altura. También hay una torre del siglo XVIII que fue escenario de “Juego de Tronos”.
Playa Agua Amarga • Níjar
Cala de San Pedro, la playa “hippy” de Almería
Playa de Las Negras • Níjar
Cueva de Las Palomas • Níjar
Castillo de San Ramón • Níjar
El Playazo de Rodalquilar • Níjar
Punta de la Polacra • Níjar
En una pequeña cala de piedras grandes tuvimos nuestro momento de esnórkel que tanto nos gusta. Sin embargo, la fama que tiene Cabo de Gata de lugar protegido donde vas a poder ver mucha fauna marina, te deja un poco desencantado. Tal vez en otros lugares de inmersión más lejos de la costa sea posible ver abundancia de peces. La verdad es que nuestros baños al lado de la costa nos han defraudado bastante. Sí que hay praderas de posidonia, pero la cantidad de peces que ves es muy pequeña comparado con otros lugares como Tabarca. De todas formas, Cabo de Gata es un rincón muy especial que vale la pena mantener y conservar.Isleta del Moro • Níjar
La Isleta es el pueblo que más nos ha gustado en Cabo de Gata. Es un rincón precioso con dos playas espectaculares y unos restaurantes magníficos.La travesía en kayak nos llevó desde la bonita playa de los Escullos situada a 5 km en coche al sur de La Isleta hasta Punta de Loma Pelada. El mar estaba muy tranquilo con un suave oleaje que a veces balanceaba la canoa, lo cual contribuyó a que disfrutáramos mucho más del remo.
Cala Violeta
Varias playas y calas vistas desde el Mirador de la Isleta del Moro.
Playa Los Escullos
Batería artillera de San Felipe
Playa de Retamar
Mapa de las playas y calas de Almería