Radovljica

Radovljica es un pueblecito muy auténtico y tradicional que conserva su encanto de pueblo antiguo. Está solo a 9 Km del lago Bled. Aquí vamos a poder disfrutar de la dulzura de sus productos pues es un centro importante productor de miel y también de chocolate. Aunque no podremos asistir al Festival anual del chocolate que celebran en Abril, no dejaremos de probar el típico dulce llamado Radol’ca.

Nos adentramos de lleno en sus casco histórico medieval que conserva todavía el foso defensivo. Visitaremos el museo de la miel y contemplaremos las maravillosas vistas a la cordillera de los Alpes Julianos, las montañas más altas de Eslovenia. Estas montañas reciben su nombre de Julio César que los llamó así cuando conquistó esa zona.

Qué ver en Radovljica

1: Casa natal de Anton Tomaž Linhart

La casa donde pasó su niñez Anton Tomaž Linhart (1756-1796) padre de la dramaturgia y la historiografía eslovena. El edificio actual es del siglo XIX, ya que la casa antigua fue destruida por un incendio en el año 1835.

  • Primer dramaturgo esloveno: Linhart escribió la primera obra de teatro en esloveno, «Županova Micka» (Micka, la hija del alcalde), en 1789. Lo curioso es que esta obra fue una adaptación de la comedia alemana «El amor rural» de Joseph Richter, pero Linhart no solo tradujo, sino que añadió elementos locales y sátira social, convirtiéndola en un reflejo de la sociedad eslovena de su época.
  • Historiador con una visión revolucionaria: Su obra histórica, «Poskus zgodovine Kranjske in ostalih dežel južnih Slovanov Avstrije» (Ensayo sobre la historia de Carniola y otras tierras de los eslavos del sur de Austria), fue pionera al destacar la identidad eslovena en un momento en que el nacionalismo apenas comenzaba a surgir. Defendió la idea de que los eslovenos tenían una historia propia y debían ser conscientes de su herencia cultural, algo revolucionario en una época dominada por el Imperio Austrohúngaro.
  • Espíritu ilustrado y modernizador: Linhart, influido por las ideas de la Ilustración, abogaba por la educación, la igualdad social y el progreso. Trabajó como bibliotecario y administrador en Viena y Liubliana, donde promovió la cultura y el acceso al conocimiento.
  • Curiosidad personal: Linhart fue un hombre de múltiples talentos, pero también tenía un lado más mundano: se decía que era un gran amante de los cafés y las tertulias, y solía frecuentar reuniones sociales donde debatía sobre política, filosofía y literatura. Esto lo convirtió en una figura muy conocida y carismática en los círculos intelectuales de su tiempo.
  • Su muerte temprana y misteriosa: Linhart murió repentinamente a los 38 años, lo que dejó a muchos preguntándose qué más podría haber logrado si hubiera vivido más tiempo. Su muerte marcó el fin de una vida breve pero enormemente influyente en la cultura eslovena. Linhart es recordado como un verdadero pionero en su tiempo, alguien que ayudó a dar forma a la identidad cultural de Eslovenia y cuyo impacto sigue siendo relevante hoy.

2: Casa Magušar

En el edificio construido de tres casas anteriormente separadas, se encuentra un taller de cerámica. En una de las casas hay un pasaje donde hay una escalera de madera como las que se usaban en lo incendios..

Mansión Vidic. Radovljica3: Mansión Vidic

La Casa Vidic es una joya arquitectónica de la Edad Moderna. Construida en el año 1634, destaca por su combinación de elementos renacentistas y barrocos, reflejando el estilo de vida acomodado de sus propietarios originales, quizás comerciantes o terratenientes.

Sus amplias dimensiones y detalles ornamentales evidencian la prosperidad de la ciudad en aquella época. Anteriormente fue sede del Ayuntamiento. El portal con la cabeza de león data del año 1833.

Casa Lectar. Radovljica4: Casa Lectar

En esta casa, en el año 1766, fue fundado el taller de dulce de miel llamado lect, tipo de bizcocho típico de la región hecho de masa de harina, miel y especias. Lectaria, la manufactura de estos dulces se encuentra hoy en el sótano de la casa y está organizado como un pequeño museo.

Mansión de Radovljica5: Mansión Radovljica

Un pequeño castillo fue construido por la familia noble de Ortenburgo, supuestamente en el siglo XII, es un ejemplo típico de un pequeño castillo medieval adaptado para funciones administrativas y residenciales. La imagen del edificio que podemos observar hoy es del siglo XVIII cuando los dueños de la mansión fueron los condes Thurn-Valsassina. En la primera planta se encuentra la Sala Barroca, el Museo de Apicultura y el Museo Municipal.

6: El desarrollo de la ciudad de Radovljica

Bajo las arcadas se presenta el desarrollo de la ciudad. Cene Avguštin, un historiador de arte, natural de Radovlijica, se dedicó al estudio del casco antiguo de la ciudad, permitiendo a los visitantes comprender cómo la ciudad evolucionó desde un núcleo medieval hasta la actualidad.

Radovljica, conocida por su bien preservado casco antiguo, refleja un rico desarrollo histórico que combina influencias medievales, renacentistas y barrocas. La ciudad creció en torno a una ubicación estratégica sobre una colina, con vistas al valle del río Sava, lo que la convirtió en un punto importante para el comercio y la defensa.

El casco antiguo, con su diseño compacto y su plaza central, se formó durante la Edad Media y experimentó una expansión significativa en los siglos XVI y XVII, gracias al auge económico que trajo el comercio y la artesanía. Las características arquitectónicas, como las arcadas y los frescos en las fachadas, reflejan este período de prosperidad.

Cene Avguštin

Cene Avguštin, historiador de arte oriundo de Radovljica, dedicó gran parte de su vida al estudio del casco antiguo y su evolución. Su trabajo documenta la transformación de la ciudad y destaca la importancia de sus edificios históricos, como la Mansión Radovljica y las casas burguesas de estilo gótico-renacentista. Gracias a sus investigaciones, se preservó gran parte del patrimonio cultural, y su legado sigue inspirando la conservación del área.

7: Iglesia de San Pedro

Esta iglesia del siglo XV es un notable ejemplo de iglesia gótica de salón. Su interior lo decoran unas bóvedas con claves hábilmente elaboradas, un altar de mármol negro, las obras del taller de arte Vurnik y las del arquitecto Ivan Vurnik y su esposa Helena Kottler Vurnik.

8: Taberna Gótica y 9: Mansión Parroquial

A la casa parroquial, en el siglo XV, le adosaron un espacio donde el párroco vendía vino después de misa, convirtiéndose en un lugar de encuentro después de la misa. Este tipo de tabernas parroquiales no era inusual en la Europa medieval, ya que la iglesia también administraba viñedos y se beneficiaba de la producción y venta de vino.

Estilo gótico: La taberna mantiene elementos arquitectónicos góticos, como arcos ojivales y detalles decorativos que evocan la época medieval.

La Mansión Parroquial formó parte de las fortificaciones defensivas de Radovljica, destacando su importancia tanto como residencia parroquial como elemento estratégico para la protección de la ciudad.

  • Fresco del frontispicio: En la fachada principal se encuentra un fresco del siglo XVIII que representa la Entrega de llaves de San Pedro, un símbolo de la autoridad divina conferida al apóstol. Este fresco es una obra de arte religioso que embellece el edificio y refuerza su conexión espiritual con la iglesia.
  • Patio de arcadas: En el interior se halla un patio del siglo XVI, con arcos que evidencian el estilo renacentista. Este espacio habría servido como área de tránsito o reunión para los residentes y visitantes.
  • Elementos defensivos: A pesar de su función religiosa, el edificio conserva rastros de su papel defensivo, como muros gruesos y posiblemente ventanas estrechas adaptadas para su uso militar.

Estas casas son testigos de cómo la iglesia no solo cumplía un rol espiritual, sino también social, económico y estratégico en la vida medieval y renacentista de Radovljica. La Taberna Gótica y la Mansión Parroquial son puntos de interés que combinan arte, arquitectura y una fascinante historia local.

Museo de Farmacia y Alquimia de Radovljica10: Casa Spenko

Esta casa medieval fue ampliada en los siglos XVI y XVII, lo que atestigua el portal que hoy día es la entrada al Museo Farmaceútico y de Alquimia. Es un museo privado que presenta la historia mundial de la actividad farmaceútica y de la medicina alternativa.

El Museo Esloveno de Farmacia y Alquimia ofrece una visión de los dos últimos milenios de la farmacia mundial. Se centra especialmente en su desarrollo en territorio esloveno. Contiene más de 2.000 objetos: se exhiben equipos de farmacia de los siglos XVIII y XIX, una colección de alborellos italianos y españoles (recipientes de cerámica decorados para almacenar medicamentos), una farmacia y un laboratorio de alquimia, una colección de morteros de los siglos XII al XIX, balanzas y pesas. La colección incluye también 30 libros farmacéuticos publicados entre los siglos XV y XIX, así como una colección etnológica de la medicina popular de nuestro territorio.

Casa Mali. Radovljica11: Casa Mali

Esta casa gótico-renacentista está decorada con un saledizo con el cual expandieron el espacio en el primer piso. Debajo del  saledizo hay un banco antiguo que en la Edad Media servía de picota donde se exponía públicamente a los reos.

12: Casa Lostrist

La fachada está decorada con pinturas de los siglos XVIII y XIX: La Inmaculada, San Jorge, Juan Nepomuceno y San Florián.

Casa Koman. Radovljica13: Casa Koman

La fachada de la casa está decorada con el fresco de San Florián, protector contra los incendios. En la parte de abajo, a la izquierda, figuran unos ángeles y Radovljica en llamas. El fresco fue realizado después del gran incendio del año 1835.

Casa Šivec. Radovljica14: Casa Šivec

Un excelente ejemplo de la arquitectura urbana estilo gótico-renacentista característico del casco antiguo de la ciudad. El fresco representa la Creación de Eva (siglo XVII). El piso bajo alberga una galería y en el primer piso hay una muestra de la casa urbana de los siglos XVI y XVII. La Casa Šivec era originalmente una vivienda de una familia prominente y acomodada. En el pasado, servía tanto como residencia como para fines comerciales, ya que muchas casas de comerciantes combinaban ambos usos.

15: Monumento a Josipina Hočevar

Josipina Hočevar (1824-1911) fue una filántropa eslovena muy reconocida por sus contribuciones a la sociedad. Aunque no era originaria de Radovljica, dejó una huella importante en la región y en toda Eslovenia gracias a sus generosos actos de caridad y apoyo a la educación, la cultura y la salud.
Josipina provenía de una familia adinerada y se casó con Martin Hočevar, un importante comerciante y empresario. Juntos acumularon una considerable fortuna, que ella utilizó, especialmente después de enviudar, para financiar diversos proyectos públicos. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

  • Educación: Ayudó a establecer escuelas y otorgó becas para estudiantes talentosos pero con pocos recursos.
  • Salud: Donó fondos para hospitales y otras instalaciones médicas.
  • Cultura: Apoyó actividades culturales, como la construcción de teatros y bibliotecas.

Josipina es recordada como un modelo de generosidad y compromiso social, especialmente en una época en que las mujeres raramente ocupaban roles destacados en la vida pública.

La estatua dedicada a Josipina Hočevar en Radovljica simboliza el aprecio de la comunidad por su legado filantrópico. Es un recordatorio de la importancia de las personas que utilizan sus recursos para mejorar la vida de los demás y contribuir al bien común.

Restaurante Augustin. RadovljicaRestaurante Augustin

Comimos en este restaurante, nos gustó. Tiene una bonita terraza arriba con vistas a los Alpes Julianos, aunque en esta época del año estaba cerrada.

kozolec, una estructura tradicional eslovena que solía emplearse como granero o secadero de heno y cereales

Kozolec, una especie de granero

Este edificio en Radovljica tiene las características de un kozolec, una estructura tradicional eslovena que solía emplearse como granero o secadero de heno y cereales. Sin embargo, hay algunos elementos que podrían indicar que lo han adaptado y utilizado para otro propósito, ya que está integrado con una construcción de piedra en la base.

La parte superior del edificio, hecha principalmente de madera, es típica de los secaderos eslovenos. Estas estructuras permitían ventilar el heno o los granos al tiempo que los protegían de la humedad. También podría haber sido un almacén vinculado al comercio local, dado que Radovljica era un punto importante en la región.