Roma • Lacio • Italia
Paseando por Roma… en este paseo te cuento de forma visual, mucho en poco tiempo, información rápida y concisa sobre la ciudad. Y si quieres saber algo más, en los apartados del menú lateral se amplia la información de cada punto a visitar, están por orden alfabético.
Vamos a hacer un paseo por algunos de los innumerables monumentos de Roma. Con esta ruta espero poder ayudarte a situar un poco dónde están las cosas y que puedas elegir según tus intereses. Nosotros la hicimos, pero en varios días, claro. En realidad, todo parece estar cerca pero luego las distancias son largas.
Imperdible, el Coliseo. Si tienes oportunidad, elige la visita que te lleva al subterráneo y hasta el tercer nivel de altura, con guía explicándolo todo.
Mejor te lo digo con fotos…
Haz clic en la 1ª foto para verlas en grande y leer los comentarios
Seguimos paseando por Roma y llegamos al Arco de Constantino es un arco de triunfo que se encuentra entre el Coliseo y el Palatino. Se dedicó en el 315 para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio (año 312). Es el más moderno de todos los arcos triunfales romanos y se construyó expoliando otros edificios.
El Forum Magnum o Forum era el foro de la ciudad donde se desarrollaba toda la actividad de comercio, negocios, prostitución, religión y administración de justicia. El Arco de Septimio Severo es otro antiguo arco de triunfo que se encuentra en un extremo del Foro Romano, a los pies de la colina del Capitolio.
El Circo Máximo… cierto, no queda nada, pero solo ver su tamaño, impresiona. Fue un estadio para carreras de carros, el mayor circo de la antigua civilización romana. Donde está el ciprés estaba la spina central y aquí estarían las estatuas de los dioses y César Augusto erigió un obelisco egipcio en ella.
Una larga cola nos indica que hemos llegado a la Iglesia Santa María in Cosmedín para ver la famosa escultura del s. I Bocca della Verità. No pierdas tiempo en la cola, sácale la foto desde la verja y visita esta antigua iglesia del siglo VI. La Iglesia, de origen griego, se construyó sobre los restos del Templum Herculis Pompeiani en el Foro Boario. El nombre de «in Cosmedín» viene del griego kosmidion (bello). Tiene un bellísimo suelo de mosaico de estilo cosmatesco, una manera de realizar un suelo típico de la época medieval en Italia. Aquí se guarda de reliquia el cráneo de San Valentín, patrón de los enamorados, aunque también dicen que el verdadero San Valentín está en la Basílica de San Valentino en la ciudad italiana de Terni. No sé si este cráneo tendrá poderes, pero puedes probar por si acaso.
Veremos también los templos de Hércules y Portuno. Llegamos hasta el Puente Palatino y fotografiamos el ‘Puente Roto’. Cruzamos para pasear el Trastévere y al volver a cruzar el Tíber, visitamos la Isla Tiberina y caminando hacia la Piazza del Campidoglio, al paso encontramos la basílica de San Nicola in Carcere y el Teatro Marcelo.
© Viajes y Lugares: Roma 2014 – 2001