Torre de la Corda

• Torre de la Corda • Oropesa del MarCastellónEspaña
• Categoría: castillos y fortalezas

La Torre de la Corda, también conocida como del Barranc de la Dona o de la Renegada, se construyó en pocos meses, entre finales de 1553 e inicios de 1554, coincidiendo con las otras torres del cabo de Oropesa, la Colomera y San Julián.

Fue el duque de Maqueda, virrey de Valencia, quien mandó construir las torres a Joan Bernardí de Cervelló. Después que las Cortes valencianas de 1552 tomaran el acuerdo de fortificar y vigilar el litoral marítimo del territorio ante los continuos ataques de los piratas berberiscos.

Torre de la Corda. Oropesa del Mar, Castellón

La custodia y guarda de la torre en el siglo XVI estaba a cargo de tres hombres equipados con arcabuces. Al principio del siglo XVIII, ya eran solo dos soldados que tenían “dos mosquetes, treinta y sinco balas de mosquete, pólvora cuatro libras y cuerda mecha dos varas”. Nunca dispuso de atajadores, soldados a caballo que recorrían el trozo de costa que existía entre las diferentes torres para vigilar los lugares más escondidos.

Cómo es…

La torre tiene una forma circular y un cuerpo estilizado. Construida de mampostería, presenta un total de ocho aspilleras. Mide 16 metros de alto y 5 metros de diámetro. La puerta de madera está a más de ocho metros del suelo, orientada hacia el mar, y se accedía con escaleras de cuerda. En el interior de la torre solo existe una sala pequeña, de poco más de 2 metros de ancha. Poe ella se comunicaba con la cubierta superior. Allí, protegida por un parapeto con troneras y sobre un pavimento de ladrillos, se hacían las hogueras y las señales de humo que avisaban a la población del peligro inminente.

Está ubicada en medio del cabo de Oropesa, sobre un acantilado que la hace inaccesible y le permite disponer de una conexión visual directa con la torre Colomera al sur y la Torre del Rey al norte.